martes, 22 de julio de 2025

El quetzal y los aguacatillos

El bosque nuboso es el hábitat del quetzal (Pharomachrus mocinno), el ave más icónica de este ecosistema. Pensaba que no íbamos a cruzarnos con ninguna...

... pero lo cierto es que la vimos varias veces. Se dejó ver (o, mejor dicho, fotografiar) parcialmente, como se aprecia en el montaje. El quetzal es una especie frugívora que se alimenta de los frutos de varias familias de árboles del bosque nuboso (Lauracea, Araliaceae, Solanaceae, Myrtaceae, Moraceae, etc.), entre las que destacan los denominados aguacatillos (géneros Damburneya, Persea y Ocotea), pertenecientes (como el aguacate) a la familia de las lauráceas.

Este ejemplar joven, aunque menos espectacular que los adultos, posó con menos prejuicios sobre la rama de uno de los aguacatillos (Damburneya cufodontisii) en fruto. Sobre otra rama crece una bromelia, en lo que podría ser una foto resumen de la ecología de los bosques nubosos centroamericanos. Tras ingerir completamente los frutos, las aves regurgitan la semilla desprovista de pulpa, contribuyendo de este modo a la dispersión de los árboles.

Damburneya cufodontisii, Lauraceae

Mostramos otras lauráceas vistas en los alrededores del bosque nuboso, comenzando por el aguacate (Persea americana).

Persea caerulea

Ocotea austinii

El quetzal junto con los trogones forman parte de los trogónidos, una familia de aves tropicales que presenta su máxima diversidad en América.
  (Dibujo: A guide to the birds of Panama, Princeton University Press)

Los trogones habitan principalmente las selvas de las tierras bajas, donde algunas especies presentan un comportamiento bastante confiado, como este trogón grande (Trogon massena) en el Parque Nacional Soberanía.

La misma especie de espaldas.

Aparte de frutos, los trogones se alimentan de insectos, como hace esta hembra de trogón amarillo norteño (Trogon tenellus) con una oruga recién capturada, también en las selvas del Pacífico.

El bosque nuboso en una jornada especialmente soleada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario