martes, 5 de agosto de 2025

Los encinos (género Quercus) de Panamá

Los árboles del género Quercus (conocidos localmente como encinos, familia Fagaceae) están bien representados en la flora panameña, siempre asociados a los climas frescos y húmedos de la montaña y distribuidos, fundamentalmente, entre los 1.800-3.000 metros de altitud.

Los Quercus centroamericanos tiene su origen en el hemisferio norte (EEUU y México, donde se localiza el mayor centro de diversificación mundial del género), es decir, en la vecina región Holártica, y desde allí descendieron hasta Panamá aprovechando los periodos de clima favorable durante las dos últimas glaciaciones, hace aproximadamente 340.000 años; desde entonces se han adaptado a las nuevas condiciones ecológicas del trópico con un éxito notable.

Panamá puede considerarse prácticamente el límite sur de distribución del género en el continente, pues solamente hay una especie de encino (Quercus humboldtii) que alcanza América del Sur (Colombia).

Como sucede con los bosques de quercíneas de España/Europa o Norteamérica, la produccción de frutos (bellotas) de los encinos resulta muy importante para numerosos animales y sus troncos dan cobijo a multitud de plantas, artrópodos y diversas especies de aves, por lo que también en los trópicos los Quercus poseen un alto interés ecológico, participando activamente en la estructura y diversidad de los bosques húmedos.

En Panamá se reconocen nueve especies de encinos, de las cuales fotografiamos a cinco en los alrededores de Boquete y en las montañas que rodean al volcán Barú: Quercus benthamii, Q. insignis, Q. lancifolia, Q. salicina y Q. sapotifolia; las presentamos a continuación.

Quercus benthamii, con hojas de pecíolos largos, forma elíptica, base atenuada y ápice acuminado.

Hojas y bellotas (sin cúpula) de Quercus benthamii

Quercus insignis, un encino de lámina coriácea, margen subentero y base subcordada o truncada.

Quercus insignis 

Quercus lancifolia, de hoja alargada y dentición característica.

Quercus salicina, de hojas glabras y lisas, agudas o atenuadas en el ápice y la base y bellotas relativamente pequeñas.

Quercus salicina

Quercus sapotifolia, muy común en el ascenso al volcán Barú, con hojas obovadas con ápice agudo o redondeado. 

Bellota de Quercus sapotifolia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario