Terminamos con esta serie de entradas dedicadas a las sierras de Cazorla-Segura, pero en esta ocasión dejando a las plantas fuera y presentando a un pequeño reptil casi endémico de la zona (también está presente en Alcaraz, Albacete, y otras serranías de Granada): la lagartija de Valverde.
 |
Algyroides marchi |
Morfológicamente destaca el contraste existente entre la banda dorsal (de color marrón claro) con las laterales (mucho más oscuras); a diferencia de otras especies, sus escamas dorsales son aquilladas y con forma hexagonal, lo que es característico de la especie.
 |
Juvenil de Algyroides marchi |
Vive en medios rocosos, próximos a cursos de agua y con abundante vegetación, alcanzando los 1.500 metros de altitud.
 |
Hábitat típico de la lagartija de Valverde. |
Además de la lagartija de Valverde, hemos fotografiado otros herpetos:
 |
Culebra viperina (Natrix maura) |
 |
Sapo común (Bufo bufo) |
 |
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica) |
 |
Lagartija ibérica (Podarcis hispanica) |
 |
Galápago leproso (Mauremys leprosa) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario