| A comienzos de noviembre realizamos una escapada a la Laguna de Gallocanta, un humedal del Sistema Ibérico situado entre Zaragoza y Teruel. |
| Algunas vistas de los alrededores de la laguna por la mañana, en unas jornadas muy frías. |
| Chopera y escarcha sobre el terreno. Noviembre no es el mejor mes para ver plantas, pero aun así pudimos fotografiar unas cuantas especies. |
| Bassia scoparia |
| Schoenus nigricans |
| Bolboschoenus maritimus |
| Pero el motivo fundamental de la visita en esta época era ver a las grullas. Hasta 19.000 aves pernoctaban en la laguna durante estas fechas. |
| Primeros vuelos al amanecer. |
| Parada para el desayuno en los sembrados y barbechos próximos. |
| Crepis vesicaria subsp. taraxacifolia |
| Reseda undata |
| Plantago major |
| Bassia prostrata |
| Amaranthus retroflexus |
| Encinares con brecina (Calluna vulgaris) cerca de Berrueco. |
| Cirsium pyrenaicum |
| Rhamnus tinctoria |
| Achillea odorata |
| Nepeta nepetella |
| Centaurea cyanus |
| Vista parcial de la laguna desde Berrueco. |
| Sempervivum tectorum |
| Lycopsis arvensis |
| Las caléndulas (Calendula officinalis) en flor. |
| También florece algún pipirigallo (Onobrychis viciifolia) despistado. |
| Phlomis lychnitis |
| Diplotaxis virgata |
| Sideritis pungens |
| Centaurea aspera |
| Sideritis spinulosa |
| Restos de Limonium en el saladar. |
| Artemisia pedemontana |
| Una Scorzonera al lado de un camino. |
| Otoñada en la Fuente de los Haces con álamos y temblones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario