![]()  | 
| Selección de fotografías otoñales (finales del pasado mes de noviembre) en La Vera (Cáceres). | 
![]()  | 
| Predominio de los bosques de Quercus pyrenaica. | 
![]()  | 
| Doradilla (Ceterach officinarum). | 
![]()  | 
| Fructificación del madroño (Arbutus unedo). | 
![]()  | 
| Lonicera periclymenum | 
![]()  | 
| Cementerio alemán en Cuacos de Yuste. | 
![]()  | 
| Calamintha nepeta | 
![]()  | 
| Esta salamandra común no tuvo suerte. | 
![]()  | 
| Euphorbia oxyphylla | 
![]()  | 
| Frutos del torvisco (Daphne gnidium). | 
![]()  | 
| Halimium ocymoides | 
![]()  | 
| Hierba carmín (Phytolacca americana). | 
![]()  | 
| Cultivo de cítricos. | 
![]()  | 
| Envero de la aceituna. | 
![]()  | 
| Cerezo (Prunus avium). | 
![]()  | 
| Castaño (Castanea sativa). | 
![]()  | 
| El área de cultivo del kiwi en España incluye La Vera. | 
![]()  | 
| Aliseda (Alnus glutinosa) en Garganta la Olla. | 
![]()  | 
| Cymbalaria muralis | 
![]()  | 
| Monasterio de Yuste. | 
![]()  | 
| Busto de Carlos V. | 
![]()  | 
| Los mandarinos se emplean como ornamentales en algunos patios. | 
![]()  | 
| Entre las especies cultivadas en el monasterio ahora florece Salvia microphylla, una planta procedente de México. | 
![]()  | 
| Guijo de Santa Bárbara. | 
![]()  | 
| Ramas y últimos frutos del loro (Prunus lusitanica). | 
![]()  | 
| Oxalis crassipes, una vinagrera ornamental de flor rosa. | 
![]()  | 
| Grupos de almeces (Celtis australis) en la Garganta de Cuartos. | 
![]()  | 
| Garganta de Cuartos. | 
![]()  | 
| Quercus robur | 








































No hay comentarios:
Publicar un comentario