Mostrando entradas con la etiqueta Laphangium luteoalbum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laphangium luteoalbum. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

Recopilación de fotos de octubre (2/2)

Más fotos de octubre: empezamos de nuevo por los alrededores del embalse de Manzanares el Real.

Lythrum borysthenicum

Cáñamo acuático (Bidens tripartita).

Chenopodium botrys

Rorippa sylvestris

Pastos de borrosa (Laphangium luteoalbum), que también se encuentra en flor en otoño.

La pareja de tarros canelo a lo suyo.

Gnaphalium uliginosum

El Kraken.

Flores despistadas de Adenocarpus aureus.

Grupo de garzas reales al atardecer.

De Manzanares El Real ascendemos hacia Navacerrada. Flores de Scorzoneroides carpetana.

Petrorhagia nanteuilii

Melojar y pinos silvestres acompañados de orla espinosa (majuelos, rosales silvestres, endrinos y zarzamoras).

Muérdago (Viscum album) sobre pino silvestre.

Aspecto genuinamente otoñal de la Sierra de Guadarrama cerca de Navacerrada.

Caminos y fincas ganaderas entre Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares: en las ubicaciones más húmedas los quejigos acompañan a los fresnos.

Olmeda de Ulmus minor.

Hierba halcón (Hypochaeris radicata).

Mantisalca salmantica

Ortegia hispanica

Senecio erucifolius

Encinar en el Monte de El Pardo.

Flores de Lactuca serriola.

Y de Solanum nigrum.

Pudimos disfrutar del vuelo del águila imperial ibérica, la gran rapaz de los bosques mediterráneos.

Más encinares, en este caso en el Monte de Valdelatas.

Frutos de Asparagus acutifolius.

Olmeda de olmo blanco (Ulmus laevis).

Los mosquiteros al acecho de insectos en la olmeda.

Populus nigra

Quercus faginea

Sauceda con Salix fragilis.

Aliso (Alnus glutinosa).

Frutos de lúpulo entre las zarzas.

Artemisia campestris subsp. glutinosa


viernes, 19 de julio de 2019

Frutos de Damasonium polyspermum

A finales de junio encontramos algunas plantas de Damasonium polyspermum con los frutos completamente formados en el embalse de Santillana (Manzanares el Real, Madrid), cerca de donde observamos hace ya tiempo unas posibles hojas de esta especie.

Damasonium polyspermum es una planta acuática anual que germina y crece en el agua y que, tras la retirada de ésta (en los suelos arenosos todavía húmedos de algunos embalses y otros humedales naturales), completa sus fases vitales en la tierra: una especie que vive entre los medios acuático y terrestre, por tanto (un ecotono de libro). La falta de lluvias de este año ha acelerado su ciclo, pues suele florecer más tarde (en ocasiones en pleno verano, cuando más rápidamente se retiran las aguas). Se trata de una especie muy escasa en la Comunidad de Madrid.

Mentha cervina en los alrededores.


Al igual que su pariente Mentha pulegium,

Restos de fresnedas (Fraxinus angustifolia).

Un milano negro, mosqueado con nuestra presencia, sobre la rama de un fresno.

Todavía quedan algunos suelos bastante húmedos que presentan una cubierta herbácea muy variada, entre pequeños encharcamientos y los terrenos arenosos completamente secos. Estas son algunas de las especies en flor que fotografiamos en estos hábitats.

Centaurium sp.

Borrosas y algarabías (Parentucellia viscosa).

Lotus castellanus

Borrosas (Laphangium luteoalbum).

Desde estas extensiones herbosas nos acercamos a la orilla de este pequeño humedal que forma parte de una de las colas del embalse.

Por aquí crece Eryngium galioides.

Extensas poblaciones de junquillo (Eleocharis palustris).

En el agua no podía faltar Polygonum amphibium.

Y terminamos con esta larva de la polilla del gordolobo (Cucullia verbasci) sobre su planta nutricia.