Mostrando entradas con la etiqueta Silene hifacensis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silene hifacensis. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Flora amenazada: la silene de Ifach (Silene hifacensis) (2)

Hace varios años compré semillas de la silene de Ifach (Silene hifacensis). Las plantitas crecieron, florecieron (creo que a partir del segundo año) y siguen produciendo semillas todas las temporadas en el jardín. A principios de mayo las flores comienzan a abrirse...

... y a los pocos días ya se encuentran completamente desarrolladas.

La verdad es que la especie se da de maravilla. Los ejemplares de la foto han crecido a partir de semillas que cayeron en estas jardineras, procedentes de unas plantas cercanas. Aprovechan muy bien los "huecos" en tiestos y demás espacios libres.

Incluso han prosperado en algunos muros (como buena rupícola que es), o, como en la imagen, en una grieta del suelo. Está claro que su desarrollo depende del agua, así que mientras reciban cierta dosis (por lluvia o riego), la especie puede crecer y propagarse en este medio.

Otro ejemplar, en este caso con flores blancas.

Por otra parte, en su ambiente natural la especie sigue teniendo problemas de conservación. En la imagen, algunos ejemplares fotografiados el pasado mes de diciembre en el centro de interpretación del Parque Natural del Montgó, en Alicante (con un cartel con el siguiente texto: "PLANTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Solo quedan 20 plantas en TODO el mundo. Por favor, no arranquen la planta o sus flores, NECESITAMOS sus semillas. Disfruten de su belleza").

domingo, 20 de enero de 2013

Flora amenazada: la silene de Ifach (Silene hifacensis)

Después de presentar algunas especies del Peñón de Ifach, me parece que se echa de menos al representante botánico más genuino del Peñón, la silene con epíteto de la zona (Silene hifacensis), una especie perenne que alcanza el medio metro y crece directamente sobre las grietas de los paredones calizos de Ifach. Pese al nombre, no es exclusiva del Peñón de Ifach, encontrándose algunas poblaciones en el litoral alicantino y otras en Ibiza.






Aunque en esta ocasión no la vimos (desgraciadamente parece que los individuos más accesibles sufren el expolio de frutos por parte de recolectores desaprensivos), subo una foto realizada en esta misma zona hace unos años, durante la primavera, cuando Silene hifacensis florece.

Información completa de la especie y su recorrido conservacionista en dos enlaces que no hay que perderse:

- Banco de datos de biodiversidad (Generalitat Valenciana)
- El blog de Elías Gomis