| Los matorrales termófilos y zonas de pastizales más o menos despejados nos acompañan al principio. |
| En estos pastizales crece el altramuz azul (Lupinus angustifolius). |
| Y esta segunda especie: Lupinus micranthus. |
| Otra leguminosa anual que prolifera en los bordes del camino: Lathyrus clymenum. |
| Al comenzar la primavera la vegetación de los arroyos luce espléndida: sauces, emborrachacabras, cañotas y varias trepadoras. |
| Hojas y flores femeninas de Salix pedicellata. |
| Teline monspessulana en el borde del arroyo. |
| Dejamos el arroyo y en el paisaje predominan los matorrales acidófilos de sustitución, en este caso un gran codeso (Adenocarpus telonensis). |
| Flores y hojas de Adenocarpus telonensis. |
| Más leguminosas arbustivas: Genista lanuginosa. |
| Genista lanuginosa |
| En el cerramiento de una finca fotografiamos los frutos de Aristolochia baetica. |
| También abundan las cistáceas, como no podía ser de otra manera (Cistus monspeliensis en la foto). |
| Vistas de los matorrales sobre areniscas, con algún palmito. |
| Genista triacanthos en flor. |
| Ulex borgiae |
| En un hueco en el borde del camino, una cistácea clásica: Tuberaria guttata. |
| Otro cambio en la ruta: entramos en el dominio forestal de los bosques esclerófilos húmedos. |
| Vista del bosque anterior con alcornoques, quejigos, acebuches, labiérnagos, brezos y otros. |
| Un quejigo (Quercus broteroi) a punto de florecer. |
| Una de las abundantes trepadoras (Rubia agostinhoi) sobre un lentisco. |
| Vista del alcornocal. |
| Y en uno de claros del alcornocal se encuentran los Cytisus villosus. Porte de un gran ejemplar. |
| Encontramos algunos ejemplares con las últimas flores (estamos a finales de marzo). Es identificativo de la especie la forma puntiaguda del estandarte, como se aprecia en la fotografía. |
| Las legumbres son alargadas y oscuras cuando maduran, cubiertas de pelos. Aquí encontramos los primeros frutos formándose. |
| En un talud próximo al camino fotografiamos al pequeño jopo Orobanche mutelii, que parasita a varias especies de compuestas. |
| Al final del camino asoman las peridotitas y pinares de Sierra Bermeja. |
| Volvemos y terminamos con una imagen del bosque formado por quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches y otras leñosas típicas de los bosques mediterráneos bajos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario