| Estuvimos pasando unos días en la Costa da Morte, La Coruña, el pasado mes de julio y estaba pendiente la publicación de algunas fotos. Vamos a empezar por las vistas más marineras/costeras de todas, que es lo que toca en verano. |
| Más vistas de la vegetación que crece en los acantilados, en esta caso en Cabo Vilán, a punto de ser engullido por la niebla. |
| Algunos de los matorrales que viven en los acantilados: Armeria pubigera y (debajo) Matricaria maritima. |
| Población de armerias e hinojo marino (Crithmum maritimum). |
| Inula crithmoides |
| Centaurea corcubionensis: un endemismo gallego bien representado tanto en zonas litorales como otros medios (brezales) no tan expuestos al salitre. |
| Detalle de las inflorescencias de Matricaria maritima. |
| Beta maritima |
| Malpica de Bergantiños. |
| Aunque en Costa da Morte no abundan las islas, aquí tenemos la excepción: las Sisargas. |
| Detalle de Sisarga Grande. |
| Faro de Punta Nariga al fondo. |
| Una umbelífera abundante: el pie de oso (Heracleum sphondylium). |
| Una especia amenazada, presente en algunos enclaves costeros coruñeses: Linaria aguillonensis. Tuvimos la suerte de verla en flor. |
| Litoral próximo al faro de Punta Nariga, donde se aprecian los afloramientos graníticos propios de la zona. |
| Faro de Punta Nariga y más relieve granítico. |
| Leucanthemum pluriflorum |
| Rumex acetosa subsp. biformis, de hojas carnosas y brillantes. |
| Faro Roncudo y su litoral (siguiente foto). |
| Un par de fotos de la variada vida marina que atesoran estas aguas. |
| Uno de los mejores tramos de litoral de toda España, dirigiéndonos hacia Cabo Vilán desde el norte. |
| Cabo Vilán. |
| El buen estado de conservación de la vegetación costera y litoral contrasta con los montes que encontramos al desplazarnos hacia en interior, donde predominan los cultivos arbóreos. |
| Los acantilados se alternan, como indicamos al principio, con otros medios como playas, de arenas o -como es el caso- de cantos rodados. |
| Otro ejemplar de Angelica pachycarpa, que en este caso solamente cuenta con las hojas basales. |
| Silene uniflora |
| Ascendiendo por el Monte Blanco de Ponteceso, otro de los arenales asentados, aunque en este caso se ha repoblado parcialmente con pinos (no esta ladera). |
| Silene scabriflora |
| Armeria maritima, que suele crecer en zonas con influencia mareal. |
| Vista de una playa, en esta ocasión de arena, cerca de Muros. Asociadas a estos arenales muchas veces aparecen lagunas costeras, como la Lagoa de Louro, en las inmediaciones del paraje mostrado. |
| En los campos de labor próximos a la costa encontramos a esta col (Brassica oleracea), con frutos y flores. |
| Cerramos aquí, con un atardecer desde lo alto del Monte Blanco, pero no estén tristes, pues ¡seguiremos mostrando fotos de la Costa da Morte en próximas entregas, amigos! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario