| Ha hecho mucho calor y llovido un poco durante la última semana, lo que ha contribuido al adelantamiento de la floración de algunas especies. |
| El las riberas despuntan las inflorescencias de la sarga (Salix atrocinerea), uno de nuestros primeros arbolillos (o arbustos altos) en florecer. |
| En el sotobosque de la fresneda encontramos una celidonia menor (Ranunculus ficaria). |
| Un abigarrado soto junto al agua. |
| En las praderías que acompañan a los melojos varias especies bulbosas se encuentran a sus anchas. |
| Una de ellas es el azafrán serrano (Crocus carpetanus), que florece por estas fechas. |
| También es la época de los narcisos, al menos de los de las zonas bajas y medias, como este Narcissus bulbocodium (o N. graellsii para otros). |
| Más bulbosas: Gagea soleirolii. |
| Una crucífera perenne que alcanza los 25 cm: Thlaspi stenopterum. |
| Chiribitas (Bellis perennis) en flor. |
| Hábitat: roquedos de gneises con enebros, sabinas y varias quercíneas. |
| Más narcisos: Narcissus triandrus subsp. pallidulus... |
| ... y narcisos de roca (N. rupicola). |
| Leucanthemopsis pallida |
| Las primeras flores del endrino (Prunus spinosa). |
| Ascendemos un poco en el valle, hasta los 1.200 m. Aparecen formaciones boscosas más frescas, como abedulares y tembledas. |
| Corteza de los álamos temblones (Populus tremula). |
| Aunque se mantiene la presencia dominante de los fresnos, tanto en formaciones lineares (formando setos), como adehesadas. |
| Las primeras hojas del saúco (Sambucus nigra) junto a un tronco caído. |
| Pastoreo de ganado caballar entre abedules y fresnos. |
| Abedul (Betula pubescens/B. alba). |
| Las cigüeñas blancas también buscan su sustento junto al ganado. |
| Aparte de las sargas, otras especies leñosas ribereñas empiezan a florecer a finales de invierno, como el temblón (Populus tremula). |
| O el avellano (Corylus avellana). |
| Restos de frutos no consumidos de Viburnum opulus, otro habitante típico de estos setos. |
| Más restos de frutos y primeros brotes del fresno (Fraxinus angustifolia). |
| Flores de Fraxinus angustifolia. |
| Al día siguiente cambiamos de aires y nos acercamos a los alrededores del embalse de Santillana, en la rampa serrana, a fotografiar una población de Narcissus cantabricus que conocía Miguel. |
| Detalle de la presa y de La Pedriza desde una cañada próxima. |
| Al rato, efectivamente, aparecen los primeros narcisos "cantábricos". |
| Crecen en ubicaciones frescas o de umbría en este encinar con enebros y berceos, entre bloques de granito. |
| Les acompaña algún quejigo (que no ha llegado a perder todas su hojas inferiores) e incluso algún melojo despistado. |
| Pastoreo con ganado ovino. |
| Un limousin a lo suyo. |
| Más setos junto a las vallas de piedra en estos característicos paisajes agroganaderos. |
| Otra crucífera anual que coloniza pastos y terrenos baldíos y comienza a florecer ahora: Brassica barrelieri. |
| En una fina cercana descubrimos a este grupo de jóvenes sabinas albares. |
| Aquí el porte de algunas de ellas (Juniperus thurifera). |
| Sobre los suelos arenosos de la solana fotografiamos a esta interesante cistácea: Helianthemum sanguineum; seguramente volveremos más adelante para verla en flor. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario