| Aprovechamos una parada en el Puerto de Cotos (Sierra de Guadarrama, a 1830 m) para buscar a una especie de clavelina que florece de julio a septiembre: Dianthus legionensis. |
| Dispersos entre los pastos que aprovecha el ganado vacuno, destacan algunos ejemplares con sus flores de color rosado-púrpura. La garganta que forman los pétalos es pelosa. |
| Se trata de una especie perenne, algo cespitosa con hojas lineares. Efectivamente se encuentra en flor y es de las pocas especies que quedan en flor en la sierra a estas alturas del verano. |
| Un par de cornejas buscan alimento en los pastos secos que rodean el pinar. |
| Pinus sylvestris |
| En algunas umbrías del pinar crece Rubus brigantinus. |
| Flores de Rubus brigantinus. |
| En unas rocas cercanas detectamos esta presencia reptiliana... |
| Se trata de la culebra lisa europea (Coronella austriaca). |
| En los alrededores del centro de visitantes fotografiamos al serbal de cazadores... |
| ... y a este espino cerval plantado (Rhamnus cathartica). |
| Ascendemos un poco (quedamos algo por encima de los 2.000 m de altitud) para disparar algunas fotos más en los piornales guadarrámicos. |
| Frutos del piorno serrano (Cytisus oromediterraneus). |
| Cambroño (Adenocarpus hispanicus). |
| Senecio pyrenaicus (subsp. carpetanus) |
| A la vuelta, al lado de un arroyo, destaca esta población de mentas (Mentha longifolia). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario