| Seguimos mostrando algunas especies fotografiadas en el Risco de Famara. |
| La belleza de los matorrales de Famara en flor. |
| Porte y hojas de Convolvulus lopezsocasi. |
| Detalle del fruto de esta última especie. |
| Lobularia canariensis |
| Andryala perezii |
| Un endemismo lanzaroteño rupícola: Helichrysum gossypinum. |
| Reichardia famarae |
| Salsola divaricata asciende desde la costa hasta las cotas más altas de la isla. |
| Una especie escasa que también crece por Famara: Coronilla viminalis. |
| En pleno verano la especie ha perdido buena parte de sus hojas, pero llegamos a tiempo para fotografiarlas. |
| Frutos de Coronilla viminalis. |
| Incluso encontramos algunas flores. |
| Un endemismo de Lanzarote que en verano también pierde las hojas, la compuesta Argyranthemum maderense. |
| Hojas secas de Argyranthemum maderense. Se trata de una "margarita" arbustiva con las flores (lígulas) completamente amarillas, lo que la hace inconfundible. |
| Vistas entre las nubes del Archipiélago Chinijo. |
| El tasaigo (Rubia fruticosa) asciende por los riscos hasta la parta alta de la isla, donde todavía se mantiene verde (más abajo las plantas presentan un aspecto seco). |
| Acebuche (Olea cerasiformis) modelado por los alisios. |
Muy buen articulo sobre lanzarote, pero en mi opinion una de las cosas imperdibles si vas a Lanzarote es la isla de la la graciosa . Un fuerte saludo.
ResponderEliminarGracias, Rafatfe.
EliminarSí, es cierto: el año pasado no pudimos vistar La Graciosa y nos quedamos con las ganas. Para la próxima.
Un saludo.