![]() |
Primeras flores del año (vistas de pétalos y sépalos) a comienzos de abril. |
![]() |
Detalle de las hojas. Se trata de un endemismo del sur peninsular que forma matitas perennes de 10-40 cm de alto. |
![]() |
Vegetación en los alrededores, en la que destaca la presencia del gamón Asphodelus macrocarpus subsp. rubescens. |
![]() |
Detalle de su inflorescencia. |
![]() |
Flores pasadas de Narcissus assoanus subsp. baeticus. |
![]() |
Saxifraga globulifera |
![]() |
Vinca difformis |
![]() |
Ophrys lutea |
![]() |
Ranunculus spicatus subsp. blepharicarpos |
![]() |
Biscutella sempervirens subsp. sempervirens |
![]() |
Neotinea maculata |
![]() |
Hojas basales: son relativamente grandes, pinnatisectas. |
![]() |
A medida que se asciende por los tallos, las hojas se vuelven más pequeñas y enteras (tendiendo a ser lineales). |
![]() |
Frutos secos de Erucastrum virgatum subsp. baeticum (todavía no había florecido): se disponen en largos racimos, erecto-patentes, de menos de 2,5 cm cada silicua. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario