![]() |
En mayo volví a encontrarme con el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), en este caso en la Sierra de Guadarrama madrileña. |
![]() |
Como el ejemplar encontrado en Almería, este reptil también apareció (realmente había una pareja) entre los restos de unas construcciones humanas, en una zona de monte abierto con suelos sueltos. |
![]() |
Hacia el fondo, el bosque vuelve a recuperar terreno. |
![]() |
Estamos a casi 1.600 m de altitud, en los dominios del roble melojo (Quercus pyrenaica), así que aprovechamos para mostrar algunas de las especies que acompañan al eslizón por esta cota. |
![]() |
Agateador (Certhia brachydactyla). |
![]() |
Vicia tenuifolia |
![]() |
Genista cinerascens |
![]() |
Biscutella intermedia |
![]() |
Cistus laurifolius |
![]() |
Orobanche rapum-genistae |
![]() |
Arrendajo (Garrulus glandarius). |
![]() |
Rosa canina |
![]() |
Arabis glabra |
![]() |
Smyrnium perfoliatum |
![]() |
Ruiseñor (Luscinia megarhynchos). |
![]() |
Paeonia officinalis, esta vez sin flores. |
![]() |
Rhamnus cathartica |
![]() |
Tamus communis |
![]() |
Polygonatum odoratum |
![]() |
Lamium hybridum |
![]() |
Thesium humifusum |
![]() |
Carduus carpetanus |
![]() |
Tragopogon dubius |
![]() |
Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo, con las enormes antenas que recuerdan al aterrizaje en la luna de Hergé. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario