![]() |
Aquí forman extensos retamares. Retamas con encinas y Genista hirsuta. |
![]() |
Otro de sus acompañantes habituales en suelos más rocosos, el enebro (Juniperus oxycedrus). |
![]() |
Aunque en el centro peninsular las retamas florecen a partir de mayo, en el sur pueden adelantar un mes la salida de las flores. |
Éstas se reúnen en racimos cortos presentando este conocido color amarillo; las diferencias con su único pariente peninsular Retama monosperma las expusimos en esta entrada. |
Son plantas melíferas muy visitadas por los insectos, como esta abeja. |
![]() |
Verbascum rotundifolium |
![]() |
Andryala arenaria |
![]() |
Lavandula pedunculata |
![]() |
Thymus zygis |
![]() |
Thymus mastichina |
![]() |
Digitalis thapsi |
![]() |
Antirrhinum graniticum |
![]() |
Andryala integrifolia |
![]() |
Silene scabriflora |
![]() |
Thapsia villosa |
![]() |
Frutos y hojas de Rumex induratus. |
![]() |
Artemisia campestris subsp. glutinosa |
![]() |
Reseda luteola |
![]() |
Verbascum virgatum |
![]() |
Andryala ragusina |
![]() |
Centaurea melitensis |
No hay comentarios:
Publicar un comentario