| La salida del sol. Pese a estar a más de 3.400 m de altitud y en julio ("invierno", por tanto), la temperatura no es tan fría como me esperaba (ronda los 8-10ºC; hay que ir abrigado, claro). |
| Vistas del Pacífico con las primeras luces. |
| El paisaje recuerda a una especie de bosque nuboso atrofiado o de bajo tamaño. |
| Ageratina bustamenta, Asteraceae |
| Arenaria lanuginosa, Caryophyllaceae |
| Bidens triplinervia, Asteraceae |
| Buddleja nitida, Scrophulariaceae |
| Castilleja quirosii, Orobanchaceae |
| Hojas, frutos y flores de Comarostaphylis arbutoides, Ericaceae. |
| Un coatí (Nasua narica) ronda por estos matorrales. |
| Junco de los volcanes (Junco vulcani). |
| También por aquí viven colibríes, como el colibrí volcanero (Selasphorus flammula), calentándose con el primer sol de la mañana. |
| Elaphoglossum furfuraceum, Polypodiaceae |
| Gaultheria myrsinoides, Ericaceae |
| Flores y frutos de Hesperomeles obtusifolia, Rosaceae. |
| Macleania rupestris, Ericaceae |
| Maianthemum paniculatum, Asparagaceae |
| Oreopanax pycnocarpus, Araliaceae |
| Oreopanax xalapensis, Araliaceae |
| Orthrosanthus monadelphus, Iridaceae |
| Rubus eriocarpus, Rosaceae |
| Stevia lucida, Asteraceae |
| Mirlo negruzco (Turdus nigrescens) consumiendo frutos de Vaccinium floribundum, Ericaceae. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario