| La carricera (Saccharum ravennae), que necesita suelos arenosos próximos a la capa freática. |
| Matorrales próximos al cauce: Ulex parviflorus (en flor), matagallos y Genista ramosissima. |
| Ramas espinosas sin hojas de un arbusto alto caducifolio: el azufaifo (Ziziphus lotus). |
| Otro azufaifo proporciona cobijo a un oroval (Withania frutescens) en flor. |
| Ephedra fragilis |
| Lavandula dentata |
| Galium ephedroides |
| Carthamus arborescens |
| Artemisia barrelieri |
| Asparagus albus y detrás una bufalaga (Thymelaea hirsuta). |
| Un "albaidar" (Anthyllys cytisoides) con Retama sphaerocarpa, Dittrichia viscosa y (en primer término a la izquierda) Genista ramosissima. |
| Ramas con brotes nuevos de Genista ramosissima, un arbusto endémico de la zona que florece a partir de febrero. Crece sobre suelos yesosos y calizos. |
| Llegamos a la costa de Mojácar. En la foto, los nuevos estratos. |
| Vista general de la zona: aquí confluyen sustratos sedimentarios de diferente naturaleza y esquistos. |
| Una formación arbustiva propia de la zona: los cornicales (Periploca laevigata subsp. angustifolia). |
| Detalle del cornical, con flores abiertas, cerradas y restos de frutos del año pasado. |
| Frankenia corymbosa |
| Una de las pocas especies que vimos en flor, junto con algún Asteriscus maritimus y alguna Moricandia arvensis: Helichrysum stoechas. |
| Un limonio endémico y amenazado por el urbanismo: Limonium estevei. |
| Aspecto de la población de Limonium estevei. |
| Salimos de la zona expuesta al salitre y caminamos por otra rambla, diferente a la de Sierra Cabrera; fotografiamos a Thymus hyemalis en flor. |
| Porte de un ejemplar de Suaeda vera. |
| Floración de Suaeda vera. |
| Vista de las margas próximas a la rambla. |
| Casi a nivel del mar otro arbusto interesante: Salsola webbii. |
| Salsola webbii: flores y algún frutillo. |
| Nos vamos por donde vinimos: aunque casi sin luz, una foto testigo de la costa recorrida. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario