Hace un par de veranos fotografiamos en flor a este falso dragoncillo (Pseudomisopates rivas-martinezii) en el Jardín Botánico de Madrid. Se trata de un endemismo amenazado exclusivo de la Sierra de Gredos y la Serrota (Ávila). La ficha del Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España en el siguiente enlace: Pseudomisopates rivas-martinezii |
jueves, 28 de septiembre de 2017
Flora amenazada: Pseudomisopates rivas-martinezii
sábado, 23 de septiembre de 2017
Costa da Morte (IX): la nutria
Nada más verla, la B.A.D.P. (Bruno, Carlos, Flipper y Mario) fueron puntualmente informados mediante un mensaje telefónico: pidieron pruebas fotográficas y aunque se han hecho esperar, aquí quedan publicadas. Más información sobre las nutrias marinas en España, en el siguiente enlace, del gran zoólogo y mejor persona D. David Álvarez, amigo del que les escribe: Nutrias marinas |
martes, 19 de septiembre de 2017
Flora endémica: Genista teretifolia
sábado, 16 de septiembre de 2017
Costa da Morte: (VIII): Rumex rupestris, una especie amenazada
Las hojas basales de Rumex rupestris son oblongo-lanceoladas, cuneadas en la base y pueden superar los 10 cm de longitud. |
La inflorescencia está compuesta por una serie de verticilos bien separados unos de otros. |
domingo, 10 de septiembre de 2017
Costa da Morte (VII): herpetos
En un arroyo que discurría entre alisos y con una buena cobertura herbácea descubrimos a esta salamandra común (Salamandra salamandra) recién metamorfoseada. |
Y esta es la joya de la zona: una joven salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), vista en un bosquete umbroso. Se trata de un anfibio endémico del noroeste ibérico. |
Un lagarto ocelado (Timon lepidus) habitaba esta maraña vegetal próxima a unas dunas. |
Otro lagarto verdinegro se muestra cautelosamente desde su roca y nos muestra su hábitat: un seto de zarzamoras, Parietaria judaica y Calystegia sepium. |
martes, 5 de septiembre de 2017
Costa da Morte (VI): tojares y brezales
Un ejemplar de tojo en flor en el mes de julio. Aunque el periodo de floración va desde finales de otoño a primavera, algún ejemplar despistado se puede encontrar con flores en verano. |
Una boraginácea muy extendida entre estos matorrales: Glandora (Lithodora) prostrata. |
Las principales acompañantes de los tojos son las ericáceas, perfectamente adaptadas al clima oceánico y los suelos ácidos. En la imagen, Erica cinerea. |
Erica ciliaris (con flores rosas) y un ejemplar de Erica cinerea albino. |
Brezal de Erica tetralix. |
Detalle de hojas y flores de Erica tetralix. |
Otro ejemplar albino, en este caso Daboecia cantabrica. |
Erica umbellata |
Otro tojo, en este caso Ulex galli, de aspecto más grácil que su pariente más extendido. |
Un ejemplar de carqueixa o engordatoro (Pterospartum tridentatum), cuyo periodo de floración suele finalizar antes. |
Otra leguminosa arbustiva más, la escoba negra Cytisus scoparius. |
Centaurea corcubionensis, que ya vimos al presentar las especies de los acantilados de Costa da Morte. |
No podían faltar las cistáceas, otra familia bien representada en estos matorrales; en la foto, Halimium alyssoides. |
Cistus psilosepalus |
Cistus salviifolius |
Los tojos crecen bien sobre los suelos degradados y en los huecos que quedan entre bosques y repoblaciones, pues gustan de lugares expuestos a altos niveles de iluminación. |
Un sauce de pequeña talla acompaña a brezos y tojos: Salix repens. |
Detalle de las hojas de Salix repens. |
Una cistácea que no había fotografiado hasta ahora, exclusiva de nuestro noroeste: Tuberaria globulariifolia. |
Detalle de las hojas (Tuberaria globulariifolia). |
Imagen donde se aprecia la gran vitalidad y el poder invasor de estos matorrales (en los que no puede faltar la correspondiente tarabilla). |
Y terminamos con un tomillo que crece tendido entre las rocas donde dominan los tojares-brezales, en concreto Thymus pulegioides, que florece durante el verano. |
viernes, 1 de septiembre de 2017
Costa da Morte (V): marismas y estuarios
La hierba salada (Spartina maritima) forma praderas monoespecíficas ligadas a marismas bañadas por aguas de elevada salinidad (con poco aporte de aguas fluviales, por tanto). |
Una curiosidad: una banda de tarays norteños (Tamarix gallica); no está claro el origen de la especie en la zona (es decir, si se trata de una especie natural o asilvestrada). |
Otro ejemplar solitario de Tamarix gallica entre los juncales. |
Encontramos varias especies de juncos; en la fotografía, Juncus maritimus. |
Juncus acutus delante de un bosquete de alisos. |
Detalle de la infrutescencia de Juncus acutus. En este caso corresponde a una población que crece sobre una zona inundada localizada detrás de unas dunas. |
Vista de la desembocadura del río Anllóns, con vegetación de marismas a ambos lados del cauce. |
Las lisas o mújoles, muy comunes en las aguas litorales, soportan aguas de salinidad variable. |
Matorrales de salobreña (Halimioides portulacoides) con marea baja. |
Aspecto de Halimioides portulacoides. |
Los márgenes de rías y estuarios permanecen inundados provisionalmente por la existencia de mareas: se trata de zonas sedimentarias donde se acumulan limos y arcillas, formándose suelos fangosos. |
Carrizales y vegetación ribereña que crece a partir del nivel más alto que alcanzan las mareas (pleamar). |
Los depósitos sedimentarios que conforman las zonas de marjal se producen en aquellas zonas del litoral que están protegidas de la acción perturbadora de olas y corrientes marinas. |
Aspecto general de la vegetación que queda al descubierto tras bajar la marea. |
Destaca la presencia de la salicornia (Salicornia ramosissima), una quenopodiácea de consistencia carnosa. |
Detalle de Salicornia ramosissima (sinónimos: S. europea, S. herbacea...). |
Ejemplar de Suaeda maritima rodeado de la juncaginácea Triglochin maritima. |
Detalle de las hojas de Suaeda maritima. |
Frankenia laevis |
Spergularia media |
Atriplex prostrata |
Scirpus maritimus |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)