| Terminamos el año pasado otra vez en Alicante, así que empezamos el año (en el blog) con una selección de fotos de algunas de las escapadas realizadas. |
| Matorrales con algarrobos, lentiscos, palmitos, acebuches... Y debajo, Osyris lanceolata. |
| Leucanthemum paludosum |
| El altramuz hediondo (Anagyris foetida) en flor. |
| Lavandula multifida |
| Scabiosa atropurpurea |
| Resto de flores en Silene latifolia. |
| La umbelífera Smyrnium olusatrum crece en umbrías algo nitrófilas; ahora solamente se encuentran sus hojas basales. |
| Euphorbia squamigera |
| Últimas hojas del almez (Celtis australis). |
| Vista de los arrozales del marjal de Pego-Oliva desde la Muntanyeta Verda. |
| Grandes bandos de moritos alimentándose en dichos arrozales. |
| Calicotome spinosa |
| Petrorhagia saxifraga |
| Euphorbia characias |
| El helecho Pteris vittata junto a un estanque. |
| Tronco de acebuche. |
| Alcornoque (Quercus suber). |
| Algunas partes partes del jardín parecen un denso bosque mediterráneo. |
| Últimas hojas (y frutos) del fresno de flor (Fraxinus ornus). |
| Acer granatense |
| Quejigo (Quercus faginea). |
| Encina (Quercus ilex). |
| Sorbus domestica |
| Reichardia picroides |
| Quejigo moruno (Quercus canariensis). |
| Ballota hirsuta |
| Dejamos el jardín y volvemos a la costa; de camino, aprovechamos para fotografiar unas grandes higueras. |
| Otra vista de la Cala Sardineta en el Cabo Prim. |
| Ononis natrix |
| Salsola oppositifolia |
| Este arbusto es Cheirolophus intybaceus, una especie bastante abundante por la zona (porte y detalle de hojas). |
| Maquia con dominio de romero (abajo) y floración del brezo de invierno (Erica multiflora, arriba) en este caso con flores blancas. |
| Viola arborescens |
| Curiosa floración invernal de la madreselva (Lonicera implexa). |
| Thymelaea hirsuta |
| Diplotaxis ibicensis |
| Zanahoria o pastanaga marina (Daucus carota subsp. hispanicus). |
| Volvimos a encontrar algún ejemplar de Hedysarum boveanum subsp. europaeum en flor. |
| Atractylis humilis |
| Ulex parviforus |
| Limonium scopulorum |
| Más zanahorias marinas en Las Rotas. |
| Vistas del Montgó con nubes por la mañana. |
| Rhamnus oleoides subsp. rivasgodayana |
| Una población asilvestrada de Ruta chalepensis. |
| Centaurea aspera |
| Bancales tomados por los pinos y el matorral. |
| Centranthus ruber |
| Una forma de hoja pequeña del aladierno (que recuerda bastante a Rhamnus myrtifolius). |
| Thymus vulgaris |
| Fumana laevis |
| Sideritis tragoriganum |
| Odontites kaliformis |
| En las zonas más despejadas del terreno avistamos al bisbita pratense. |
| De vuelta al Montgó, fotografiamos algunas de sus especies en un breve paseo. No podía faltar el endemismo Carduncellus dianius, al menos lo que queda de sus infrutescencias. |
| Frutos de Clematis flammula. |
| Centaurea rouyi |
| Frutos recién formados de Thalictrum tuberosum. |
| Guillonea scabra |
| Ononis minutissima |
| Finalizamos con las hojas de la labiada Teucrium flavum subsp. glaucum. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario