| La primera es el poleo cervuno (Mentha cervina), que es la única menta ibérica con hojas linear-lanceoladas (y sin pelos), cuyo cáliz tiene cuatro dientes (las demás especies tienen cinco). |
| Las flores son blancas y se agrupan en ramilletes junto a las hojas, fundamentalmente en los extremos superiores de los tallos. |
| Hábitat del poleo cervuno en las orillas húmedas y arenosas del embalse de Santillana (Manzanares el Real, Madrid). Esta especie florece en pleno verano y aguanta con flores buena parte del otoño. |
| Detalle de inflorescencia y hojas (generalmente glabras) del medio del tallo de Mentha puligeum. |
| Otra vista de las orillas del embalse de Santillana, donde conviven las dos primeras especies de menta. |
| Detalle del envés de las hojas de la menta japonesa. Florece a partir de julio. |
| Una joven ranita de San Antonio comparte medio con la menta japonesa y posa con ella así de elegante. |
| Hábitat de Mentha arvensis en las orillas de este humedal en Riolago de Babia (León). |
| Detalles de las hojas e inflorescencia de Mentha aquatica. |
| Población de Mentha aquatica cerca de Villanúa (Huesca). |
| Detalle de hojas e inflorescencia de Mentha spicata. |
| Otro ejemplar de hierbabuena en el Valle del Lozoya (Sierra de Guadarrama). |
| Hábitat de del ejemplar anterior de M. spicata, en las cunetas húmedas de un camino que transcurre en el interior de un bosque de robles melojos. |
| La penúltima especie, de inflorescencias densas y hojas lanceoladas, es la menta silvestre o mentastro (Mentha lonfifolia). |
| Flores de color rosado y hojas cubiertas de pelo (especialmente por el envés) aportan a Mentha longifolia su aspecto ceniciento. |
| Otra población de menta silvestre prospera entre los cantos depositados en la ribera del río Lozoya (Madrid). |
| Mentha longifolia es una planta que puede superar el metro de altura. Pirineo oscense, cerca de Candanchú. |
| La última especie es la menta de burro (Mentha suaveolens). |
| Mentha suaveolens, a diferencia de la anterior, presenta hojas rugosas de forma elíptica, muy llamativas y características. |
| Es una planta muy frecuente en lugares encharcados y algo nitrófilos de toda España. Se hibrida fácilmente con M. longifolia. |
| Dos vistas de Epilobium hirsutum. |
| Otra labiada: la menta de lobo (Lycopus europaeus). |
| Álamos blancos. |
| Dulcamara (Solanum dulcamara). |
| Calystegia sepium |

No hay comentarios:
Publicar un comentario