| P. grandiflora comienza a florecer en mayo. Ocupa huecos y taludes en diversos tipos de bosques frescos, en la mitad norte de España. |
| Como por ejemplo este bosque de pino silvestre entre Madrid y Segovia. |
| Las otras tres especies presentan hojas bajo la inflorescencia y poseen flores menores. La única especie con flores de color blanco (o crema) es Prunella laciniata. |
| Además, P. laciniata tiene las hojas divididas o laciniadas. |
| Prunella laciniata vive en este prado húmedo entre fresnos en la Sierra de Guadarrama. |
| Otros ejempleares de P. laciniata. Comienza a florecer en mayo, como la especie anterior. |
| Las encontramos en este melojar (Quercus pyrenaica) de la Montaña Palentina. |
| Las otras dos especies restantes también tienen hojas bajo la inflorescencia y flores de color púrpura. Una de ellas es la consuelda menor o brunela (Prunella vulgaris). |
| Prunella vulgaris se caracteriza por sus tallos pelosos y hojas de ovadas a elípticas. |
| Bosque de ribera donde fotografiamos a esta última población de Prunella vulgaris. |
| Hábitat de Prunella hyssopifolia en una prado inundable de La Jacetania (Huesca). |