martes, 15 de julio de 2025

El bosque nuboso (3/3)

Los bosques nubosos presentan similitudes con los bosques templados de Norteamerica y Europa, compartiendo varios géneros de plantas muy conocidos en ambos continentes (como Alnus, Betula, Frangula, PrunusQuercus, Rhamnus, Rubus, Ulmus o Viburnum) o algunas familias (ericáceas o lauráceas). En la entrada de hoy se muestran algunas de las especies centroamericanas de estos géneros, pero volveremos a ellos próximamente.

Una cascada asoma entre el bosque.

Piper crassinervium, Piperaceae

Piper hispidumPiperaceae

Piper umbellatumPiperaceae

Piper umbellatum, detalle de las inflorescencias.

Podocarpus guatemalensis, Podocarpaceae

Prunus brachybotrya, Rosaceae

Quetzalia occidentalis, Celastraceae

Rubus rosifolius, Rosaceae

Rubus urticifolius, Rosaceae

Salacia petenensis, Celastraceae

Saurauia montanaActinidiaceae

Solanum quitoense, Solanaceae

Syzygium jambos, Myrtaceae (nativa del sudeste asiático).

Ticodendron incognitumTicodendraceae

Tournefortia subspicata, Boraginaceae

Toxicodendron striatum, Anacardiaceae

Ulmus mexicana, Ulmaceae

El excepcional tronco de un ejemplar de Ulmus mexicana posiblemente con más de mil años de edad.


Hojas secas de Ulmus mexicana.

Detalle de la corteza.

Vernonanthura patens, Asteraceae

Viburnum costaricanum, Viburnaceae

Weinmannia pinnata, Cunoniaceae

Zapoteca tetragona, Fabaceae


No hay comentarios:

Publicar un comentario