| Puede florecer desde la primavera hasta el otoño, emitiendo estas inflorescencias terminales en panículas compuestas. |
| Los frutos son estos pequeños aquenios de forma ovoide y color pardo, con un estilo persistente en su extremo. |
| Las hojas son planas, miden hasta dos metros de largo y presentan como característica diferencial unos bordes ásperos y cortantes por la presencia de unos dientes diminutos. |
| Inflorescencias de carrizo (izquierda) y masiega (derecha). |
| Un ejemplar de masiega tras el carrizal. |
| Garceta común. |
| Zampullines cuellinegros. |
| Focha y pato colorado. |
| Cirsium monspessulanum |
| Flamenco. |
| Cercetas pardillas (en el centro), ánsares y otras aves acuáticas. |
| Suaeda vera |
| Atriplex rosea |
| Bassia scoparia y Oxybasis rubra. |
| Oxybasis rubra (antes Chenopodium rubrum). |
| Salsola vermiculata |
| Tamarix canariensis |
| Libélula emperador (Anax imperator). |
| Papamoscas cerrojillo. |
| Cielos encapotados sobre La Mancha. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario