A finales de noviembre recorrimos parte de la falla de Torrelodones, una unidad geomorfológica incluida en la rampa serrana que desciende desde la sierra hasta las llanuras y campiñas madrileñas. Las formaciones vegetales vistas se localizan entre los 650-700 m de altitud, aproximadamente.
 |
La rampa serrana une las zonas de sierra con granitos y rocas metamórficas con las llanuras detríticas de Madrid. En las fotografías se aprecia el descenso continuo del terreno, aunque relativamente poco acusado. |
 |
Aquí abunda Genista hirsuta. |
 |
Santolina rosmarinifolia acompaña a jarales y cantuesares. |
 |
Otro sufrútice muy frecuente: Helichrysum stoechas. |
 |
Scrophularia canina, frutos. |
 |
Ruta montana, aspecto en noviembre. |
 |
Las infrutescencias de Ruta montana. |
 |
Pinares de pino piñonero. Las principales formaciones forestales por la zona, además de los pinares, están constituidas por encinares y enebrales. |
 |
Aquí encontramos al híbrido entre la encina y la coscoja, denominado Quercus x auzandrii (nothosubsp. airensis): se encuentra debajo de la encina y se aprecia su menor porte y su follaje más brillante. |
 |
Quercus x auzandrii, detalle de ramillas y hojas. Éstas son intermedias entre ambos parentales, con pocas espinas como la encina, pero brillantes como la coscoja. |
 |
Envés y haz de las hojas de Quercus x auzandrii. El envés de las mismas presenta una capa de pelos que le proporciona un aspecto más apagado que el haz. No llegan a ser concoloras, como sucede en la coscoja. |
 |
Cerca, la presa de El Gasco, que no se llegó a terminar. Vista de la cara sur. |
 |
Cara norte del mismo muro. |
 |
Aunque estamos bastante al norte de la región, por aquí se ven los espinos negros (Rhamnus lycioides), más típicos de los matorrales más secos del sur. |
 |
La presa de El Gasco iba a regular el cauce del río Guadarrama, en la fotografía aguas arriba de la presa. |
 |
Otra imagen del Guadarrama desde la presa, con fresnedas y saucedas formando parte del bosque de ribera. |
 |
Terminamos con uno de los caducifolios presentes en la zona, adornado ahora por el bonito tono de sus hojas y sus infrutescencias: la cornicabra (Pistacia terebinthus). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario