| Honckenya peploides, con frutos. |
| Otra población de Honckenya. Crece sobre dunas poco estables y en proceso de construcción, muy próxima a la playa. |
| Calistegia soldanella, que convive con la especie anterior. |
| Hydrocotyle bonariensis, una umbelífera invasora... |
| ... que cubre amplias extensiones de arenas. |
| Dos especies características de las dunas: el hinojo de mar (Crithmum maritimum) y el cardo Eryngium maritimum. |
| Artemisia crithmifolia en un arenal asentado, hasta el punto de que llega a mezclarse con la vegetación próxima a un curso de agua. |
| Calendula suffruticosa |
| Armeria maritima |
| Euphorbia paralias crece incluso en las dunas embrionarias o primarias. |
| Presencia de plantas de gustos mediterráneos sobre las dunas estabilizadas, en este caso una importante población de torviscos (Daphne gnidium). |
| Iberis procumbens sobre las dunas estabilizadas. |
| La azucena de mar (Pancratium maritimum). |
| Linaria polygalifolia |
| Helichrysum picardii |
| Dos vistas de la umbelífera Seseli tortuosum, ahora en flor. |
| Matthiola sinuata |
| Un helichrysum exótico que se ha asilvestrado y se encuentra con frecuencia en terrenos arenosos: Helichrysum foetidum. |
| Aspecto general y ramas fructíferas de la camarina/camariña (Corema album). |
| Los frutos blancos de la camariña. |
| Junto a las camariñas, otra población de Helichrysum picardii en flor, atrayendo a los insectos. |
| La esparraguera Asparagus aphyllus. |
| Lavatera arborea: una malvácea de gran talla asociada sobre todo a acantilados con presencia de deyecciones de aves marinas. |
Interesantes Salva. Saludos.
ResponderEliminar