| Y entre los matorrales que florecen en verano en las calizas se encuentra la umbelífera arbustiva Bupleurum gibraltaricum. |
| También encontramos algunos algarrobos en flor. |
| Lapiedra martinezii ya sin flores. |
| Ascendiendo al castillo de Gaucín, una Urginea maritima en flor. |
| Algunas partes del suelo están cubiertas por los frutos del hediondo (Anagyris foetida)... |
| ...mientras que los arbustos de los que proceden poseen este aspecto tan desolado. |
| Entre acebuches, Ballota hirsurta, algarrobos y hediondos crece este Umbilicus gaditanus. |
| Otro ejemplar de hediondo todavía presenta algunos frutos en las ramas. La especie rebrotará con las lluvias otoñales. |
| Chamaesyce peplis en la costa de Manilva (Málaga). |
| Una alegría descubrir que todavía quedan restos de sabinares costeros (Juniperus phoenicea) en la zona. |
| Entre las especies interesantes que fotografiamos en flor a comienzos de septiembre se encuentra Calendula suffruticosa. Aquí vemos el porte general de una de estas matillas. |
| Detalle de la flor y las hojas de la compuesta Calendula suffruticosa. |
| Más curiosidades: algunos ejemplares supervivientes de mirtos también entre los matorrales próximos a la playa. |
| Chrithmum maritimum |
| Ulex baeticus |
| Parte de la población de sabinas se intentó proteger mediante un vallado (que ya han roto por algunos sitios). |
| Detalle de las arcéstidas de Juniperus phoenicea. |
| Matorrales de lentisco. |
| En la desembocadura del río Manilva (desde aquí pasan las nutrias al mar en invierno) fotografiamos a esta garceta grande, en un entorno donde predominan las cañotas (Arundo donax) y algunos tarays. |
| Y también a esta garcilla cangrejera, que se mostró inusualmente confiada mientras atrapaba pequeños peces. |
| Frutos de Cistus populifolius. |
| Matorrales sobre las peridotitas: Staehelina baetica, Erica arborea, Ulex baeticus, Genista lanuginosa, Cistus populifolius, etc. |
| Atardecer entre los pinos (Pinus pinaster). |
| Una especie endémica de Sierra Bermeja (y otras sierras próximas con peridotitas), Armeria colorata, con los restos de algunas flores ya secas. |
| Una piña de pinsapo (Abies pinsapo). |
| En el centro de la imagen un rodal de agracejo (Berberis australis) que crece pegado a las rocas, probablemente por la presión de los herbívoros. |
| Y finalizamos con los frutos del cardo Ptilostemon hispanicus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario