| Restos de una aguja. |
| Abutilon theophrasti, una mala hierba de la familia de las malváceas que también alcanza los descampados costeros. |
| En los arenales costeros, un ejemplar de Lotus creticus en flor. |
| Glaucium flavum: flores y frutos. |
| Zona de protección "vallada" (con postes de madera) en la costa. Destaca la presencia de matas altas de barrilla, Salsola kali. |
| A finales de verano florece Chamaeleon gummifer. Por el aspecto que presentan sus hojas cualquiera pensaría que no está vivo. |
| Un par de calderones en el Estrecho de Gibraltar. |
| Aquí la pardela cenicienta es fácil de observar. |
| Tráfico marítimo incesante en el Estrecho. Al fondo, Marruecos. |
| Senecio jacobea en la campiña gaditana. |
| Bosquete de acebuches. |
| Los acebuches (Olea europaea var. sylvestris) acompañados de lentiscos, algarrobos, palmitos, coscojas, matagallos, etc. |
| La umbelífera Ammi visnaga con los tallos ya secos. |
| Rhamnus oleoides |
| Chrozophora tinctoria, el tornasol. |
| Cressa cretica, una convolvulácea que crece en terrenos limosos en los bordes de los humedales del interior de Cádiz. Una pena que no estuviese en flor. |
| Bellota del quejigo moruno (Quercus canariensis), todavía verde. En Los Alcornocales, claro. |
| Otra quercínea de Los Alcornocales: la quejigueta (Quercus lusitanica). |
| Dos tipos de agallas en la quejigueta. |
| Cirsium gaditanum, una especie que crece a la vera de los cursos de agua. |
| La pamplina de agua (Samolus valerandi), que ocupa también medios húmedos. Se trata de una planta perteneciente a la familia de las primuláceas. |
| Detalle de la espectacular floración de la cebolla albarrana (Urginea maritima). |
| Floración de la esparraguera silvestre Asparagus aphyllus. |
| Frutos del mirto (Myrtus communis). |
| Euphorbia exigua |
| Heliotropium supinum |
| Chamaesyce nutans |
| Ononis ramosissima |
| Matorral de Rubia peregrina, acompañada de erguenes, Dittrichia viscosa, algún lentisco, etc. |
| Finalizamos (de momento) con Euphorbia paralias, nuestra lechetrezna de las playas por excelencia. Feliz día de la Hispanidad para todos y un beso para Pilar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario