| Vista del río desde la presa. Entre las formaciones ribereñas destaca la presencia de alisos y fresnos. |
| Aunque el otoño no se ha hecho notar, los caducifolios (como las cornicabras) respetan el cambio de color que impone el acortamiento del fotoperiodo. |
| Uno de los ejemplos de plantas frioleras que encuentra aquí una localización adecuada para su desarrollo: se trata de un grupo de acebuches rupícolas. |
| Comienzo del envero en las acebuchinas. |
| Otro acebuche (Olea europea var. sylvestris) disfrutando de las vistas al agua. |
| Aquí los pinos piñoneros conviven con encinas, enebros, cornicabras y arces, entre otras especies. Y forman buenos bosques. |
| Labiérnago (Phillyrea angustifolia). |
| Arbustos creciendo entre las rocas metamórficas de la zona: en la parte superior, un Rhamnus... |
| ...que con este diseño reticulado por el envés inicialmente hubiera pasado por Rhamnus oleoides... |
| ...pero que actualmente se clasifica como Rhamnus lycioides (debido a la presencia de diminutos pelitos en el margen de la hoja). Lo de los Rhamnus es de coña (con perdón). |
| Detalle de las hojas y porte de Sedum hirsutum. |
| Una población de otra planta rupícola muy abundante: el clavel Dianthus lusitanus. |
| Dianthus lusitanus |
| El helecho Cosentinia vellea con muy mal aspecto. |
| Otra especie que crece sobre roquedos inverosímiles: Rumex induratus. |
| Convolvulus cantabricus |
| Detalle del fruto de Convolvulus cantabricus. |
| Aliso en el margen del río. |
| Scilla autumnalis |
| Más ejemplos de la presencia de bosques de pinos piñoneros y de ejemplares mezclados con enebros. |
| Nuestra amiga la nutria también está presente en el Alberche. Y le gustan los cangrejos. |
| Symphyotrichum (antes Aster) squamatum |
| Chenopodium ambrosioides en la orilla. |
| Abajo a la izquierda un ejemplar de Genista hirsuta. |
| Una madreselva friolera: Lonicera implexa. |
| Y finalizamos con una especie cercana (estamos ahora en la vecina cuenca del Guadarrama, nos hemos movido): los curiosos frutos de la cucurbitácea Cucumis myriocarpus, la sandía espinosa. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario