| Otra salida que repetimos en mayo (a mediados de mes) es la del curso medio del río Guadarrama, que visitamos durante el verano anterior y que teníamos pendiente volver a realizar en primavera: en el siguiente enlace las principales características de la zona y algunas de las especies que fotografiamos. |
| El cardo santo crece junto a un cercado metálico (Centaurea benedicta). |
| La viniebla (Cynoglossum creticum). |
| Cynoglossum creticum |
| Reseda luteola, la gualda, muy común en los caminos. |
| El apio perfoliado (Smyrnium perfoliatum) cubre buenas extensiones de terreno. |
| Smyrnium perfoliatum |
| Vicia narbonensis |
| Paeonia broteri |
| Peonías en su medio; porte de las plantas y detalle de la flor. |
| El servato (Peucedanum officinale) presenta a mediados de mayo este aspecto. |
| Los fresnos procuran un ambiente húmedo y sombreado a varias especies de plantas. |
| Myosotis ramosissima (nomeolvides) formando las primeras flores. |
| Otra planta que crece en la fresneda: Geum urbanum. |
| El fresnillo (Dictamnus albus) en plena floración; aquí, detalle de las flores y, arriba, del porte de la planta. Todo un espectáculo. |
| Dictamnus albus |
| El jazmín silvestre (Jasminum fruticans) forma parte del sotobosque de fresnedas y quejigares. |
| Anthriscus caucalis |
| Flores de Vincetoxicum nigrum. |
| Fresnos, chopos y sauces en la orilla del río. |
| Ranunculus sceleratus |
| Salix salviifolia |
| Veronica anagallis-aquatica |
| Otro ranúnculo con gusto por el agua: Ranunculus repens. |
| Dejamos el río y volvemos a las arenas; sobre éstas crece Spergularia purpurea. |
| Rumex acetosella |
| Canónigos (género Valerianella), una planta herbácea muy extendida. |
| Terminamos con más especies adaptadas a los suelos arenosos; esta primera es la boraginácea Anchusa undulata, la chupamieles o abejera; a continuación tres cistáceas, de menor a mayor tamaño... |
| Helianthemum aegyptiacum |
| Halimium umbellatum |
| Y las jaras pringosas en flor (Cistus ladanifer). |