| Más cistáceas, aunque estas sí han florecido: Helianthemum hirtum (izquierda) y Cistus salviifolius (derecha). |
| El jaguarzo, Cistus salviifolius, prefiere suelos silíceos, aunque también puede crecer sobre los carbonatados. |
| Helianthemum cinereum subsp. rotundifolium |
| Helianthemum asperum |
| Los pinos se mezclan en esta vaguada fresca con los quejigos, con varias matas de gamones bajo los primeros. |
| Nonea micrantha, una boraginácea. |
| La flor del hombre ahorcado (Aceras anthropophorum). |
| Muy común por estas tierras, Teucrium pseudochamaepitys. |
| Teucrium pseudochamaepitys |
| Iberis pectinata, el carraspique. |
| Detalle de las flores de esta crucífera anual. |
| Aristoloquia menor (Aristolochia pistolochia). |
| Una zulla silvestre, Hedysarum boveanum. |
| Inflorescencia de Hedysarum boveanum (subsp. europaeum). |
| La senda que rodea el quejigar. |
| Primeras flores del lino (Linum suffruticosum). |
| Reseda phyteuma |
| Nonea echioides |
| El pinillo (Ajuga chamaepitys). |
| Plantago sempervirens |
| Pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) con sotobosque de coscojas, romeros y cistáceas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario