| Encontramos cultivada a la amapola de California (Eschscholzia californica). |
| La arañuela (Nigella damascena). |
| Pasaje entre alisos, fresnos y sauces en la cuenca del río Tera. |
| Relieves glaciales en los cañones del Tera, caracterizados por la presencia de contornos redondeados y pulidos y depósitos morrénicos. |
| Seguramente se trata de Lupinus gredensis. |
| Anthriscus sylvestris |
| Detalles de inflorescencia, frutos y hojas del perifollo (Anthriscus sylvestris). |
| Importante población de la pequeña Genista micrantha en plena floración en un hueco del bosque (y sobre suelos húmedos). |
| Genista micrantha |
| Hojas e inflorescencia del codeso (Adenocarpus complicatus). |
| Lotus pedunculatus |
| Otra genista: Genista anglica, que ya ha formado los frutos y apenas le quedan flores. |
| Asperilla (Hispidella hispanica). |
| Setos vivos con chopos, fresnos y varios arbustos de hoja caduca. |
| Viola lutea |
| Crepis lampsanoides |
| Vicia sepium |
| Linaria triornithophora |
| Rubus caesius |
| Hojas de peral atlántico (Pyrus cordata). |
| Rubus lucensis |
| Detalle de la inflorescencia... |
| Hojas (haz y envés -este último sin tomento-)... |
| ...y turión (glanduloso, con acúleos y un pequeño pulgón por medio) de Rubus lucensis. |
| Aunque es un árbol de montaña, en algunas poblaciones se cultiva como ornamental el serbal de cazadores (Sorbus aucuparia). |
| Inflorescencias de Sorbus aucuparia. |
| Sedum forsterianum |
| El manzano silvestre (Malus sylvestris), otro componente de los setos. |
| Dianthus langeanus |
| Toronjil (Melittis melissophyllum). |
| Potentilla rupestris |
| Stellaria holostea |
| Porte y detalle de involucro y últimas flores de Phalacrocarpum oppositifolium. |
| A partir de los 1.000 m encontramos varias poblaciones del erizón o caldoneira en flor (Echisnospartum ibericum). |
| Echinospartum ibericum (o E. barnadesii subsp. dorsisericeum) se hace dominante en estas cumbres graníticas descarnadas. |
| Galium rotundifolium |
| Hypericum humifusum |
| Dactylorhiza maculata |
| Lago de Sanabria al anochecer y bosques riparios en sus orillas. |
| Trigo de vaca (Melampyrum pratense). |
| Simethis mattiazzii |
No hay comentarios:
Publicar un comentario