| Floración de Genista cinerascens. |
| Las flores crecen juntas, normalmente en grupos o haces de dos o tres flores, en las ramas del año anterior. Tienen el estandarte cubierto de pelos. |
| Los erizones o cambriones, Echinospartum ibericum, que presentamos en la entrada pasada. |
| Detalles de las flores y espinas de Echinospartum ibericum; también tienen el dorso del estandarte cubierto de pelos. |
| Vamos ascendiendo, por encima de los 1.400 m. |
| Muy abundante resulta la carquesa o engordatoro, Pterospartum tridentatum, otra leguminosa arbustiva más o menos tendida. |
| Entre tanto piorno amarillo destaca de vez en cuando una banda de color blanco... |
| ... se trata de Cytisus multiflorus, que nos sorprende encontrar en flor, tan alto y tan tarde. |
| Una genista más: Genista carpetana; en un arbustillo rastrero con ramas pinchudas torcidas, como se aprecia en la fotografía. |
| El piorno propiamente dicho cubre grandes extensiones. Su plena floración es todo un espectáculo visual y olfativo. |
| Piorno (Cytisus oromediterraneus). |
| No podían faltar como acompañantes del anterior los brezos, en este caso Erica arborea. |
| Acentor común. |
| Otro brezo: el brezo rubio (Erica australis). |
| Flores de Genista anglica (con la quilla manifiestamente mayor al resto de pétalos). |
| Lotus corniculatus ¿subsp. carpetanus? |
| Las arandaneras en flor (Vaccinium myrtillus). |
| Halimium alyssoides, la carpaza. |
| Sedum brevifolium |
| Hojas y fruto de Erythronium dens-canis. |
| Algunas lagunas glaciares en proceso de colmatación reúnen en sus alrededores pastos húmedos y turberas. |
| A partir de los 1.800 m de altitud aparece otra genista, en este caso un endemismo de Sanabria (y alguna otra sierra vecina en Orense y Asturias): Genista sanabrensis. |
| No teníamos claro que fuésemos a encontrarla en flor a comienzos de junio, pero ha habido suerte. Tiene unas ramas gruesas y acabadas en unas espina muy características. |
| Detalle de las flores de Genista sanabrensis, cerca del final de la rama: en el cáliz aparecen unas bractéolas propias de la especie. |
| Ornithogalum concinnum |
| Otro arbustillo tendido, adaptado al clima y condiciones de la alta montaña, convive con brezos y piornos: Thymelaea dendrobryum (o T. coridifolia subsp. dendrobryum). |
| Pedicularis schizocalyx |
| En las zonas altas, los ejemplares de Genista florida (los más altos de la imagen), todavía no han empezado a florecer. |
| Otra cistácea: Halimium umbellatum. |
| Veronica officinalis |
| El extremo final de los tallos cuenta con entrenudos muy cortos y ramas muy finas, lo que le proporciona este aspecto "efedroide". |
| Primeros frutos y flores de Genista obtusiramea. Las flores crecen solitarias, a diferencia de G. cinerascens, pero también tienen el dorso cubierto de pelitos. |
| Terminamos con la tarabilla norteña, una de las pequeñas aves insectívoras que nos acompañaron en nuestros recorridos por la alta montaña sanabresa. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario