| Algunos cultivos tropicales de Tailandia. Comenzamos con el cocotero (Cocos nucifera, Arecaceae), una especie que se cultiva por sus frutos y se emplea como ornamental en la costa. |
| Ocimum sp. (Lamiaceae), una albahaca. |
| La manzana de agua Syzygium aqueum (Myrtaceae). |
| En la explotación de cocoteros tenían una pobre pareja de gibones de manos blancas (Hylobates lar) en cautividad. |
| Pouteria campechiana (Sapotaceae), el canistel, un frutal procedente de México. |
| La pitahaya (Selenicereus undatus, Cactaceae) también llegó de América. |
| Parcela con piñas (Ananas comosus, Bromeliaceae). La especie procede de Sudamérica. |
| Gallo Asil. |
| De Sudamérica también vino la yuca o mandioca (Manihot esculenta, Euphorbiaceae). |
| Sin embargo el cafeto (Coffea arabica, Rubiaceae) tiene su origen en el este de África. |
| Flores y extracción del látex del árbol del caucho (Hevea brasiliensis, Euphorbiaceae), también de origen americano. |
| Flores y frutos de la caranda (Carissa carandas, Apocynaceae), que se cultiva en el sudeste asiático procedente de la India. |
| Ipomoea aquatica (Convolvulaceae) es una planta autóctona tailandesa cuyos tallos y hojas tiernos se consumen como verdura. |
| La acerola o cerecita (Malpighia emarginata, Malpighiaceae), flores y frutos. Procede de América Central y México. |
| Calabaza blanca o de la cera (Benincasa hispida, Cucurbitaceae). |
| Del tamarindo (Tamarindus indica, Fabaceae) ya habíamos mostrado sus frutos, estas son sus flores. |
| Lima persa (Citrus x latifolia, Rutaceae). |
| El nimbo o nim (Azadirachta indica, Meliaceae) es nativo del sudeste de Asia, pero se ha extendido por la India, África e incluso algunas regiones de América. |
| El guayabo (Psidium guajava, Myrtaceae) también se ha extendido desde Sudamérica por todos los trópicos. |
| El pomelo chino (Citrus maxima, Rutaceae), nativo de Tailandia y alrededores. |
| Una especie de azufaifo (Ziziphus mucronata, Rhamnaceae) originaria de África. |
| Chirimoya (Annona squamosa, Annonaceae), de América. |
| Cultivo de mangostino (Garcinia mangostana, Clusiaceae). |
| Hojas de jengibre (Zingiber officinale, Zingiberaceae), una especie asiática. |
| Coriandro de Vietnam (Persicaria odorata, Polygonaceae), una hierba del este y sureste del continente asiático. |
| También la galanga mayor (Alpinia galanga, Zingiberaceae) procede del sur de Asia e Indonesia. |
| Aspecto de hojas y frutos del rambután (Nephelium lappaceum, Sapindaceae), nativo de Tailandia y alrededores. |
| Frutos verdes y últimas flores del capulín (Muntingia calabura, Muntigiaceae), otra especie americana. |
| Hojas de caimito (Chrysophyllum cainito, Sapotaceae), de origen antillano. |
| Banano peludo o rosa (Musa velutina, Musaceae), una planta asiática que produce estos pequeños y llamativos plátanos de color rosa. |
| Terminamos con el aspecto del santol (Sandoricum koetjape, Meliaceae), cuyos frutos son muy apreciados en Tailandia. |
This was a great and informative posting of some of the many plants you have that for sure I don't have here. A little too cold for then for sure!
ResponderEliminarHello, Gardens at Waters East:
EliminarI'm afraid I am like you: I live in Madrid (Spain), a place too cold for the tropical crops to grow... the pictures were taken in Thailand last summer.