| Bupleurum angulosum |
| Varios sauces rastreros, junto con otras especies, crecen profusamente entre las grietas calizas, contribuyendo a la formación de suelo entre el roquedo. |
| Inflorescencias femeninas de Salix pirenaica. |
| Hypericum nummularium |
| Rhamnus pumila |
| Las cabras también están presentes. |
| Vistas generales de los pinos negros entre la gran planicie calcárea. |
| Las grandes simas están muy presentes en la zona: algunas de ellas superan los 1.300 m de profundidad, contando en su interior con galerías y ríos subterráneos. |
| Campanula cochlearifolia |
| Ganado ovino. |
| En la base de este lapiaz encontramos al primer Sorbus sudetica. |
| Detalle de las hojas de Sorbus sudetica, donde se aprecia el envés cubierto de tomento. |
| Hábitat general de la especie, entre los 1.600-1.700 m de altitud, una cota relativamente baja para lo que se supone que es un arbusto de alta montaña. |
| Senecio pyrenaicus |
| Sideritis hyssopifolia |
| Rhamnus alpina creciendo sobre una glera. |
| Entre la maleza destaca la inflorescencia de Stachys alopecuros. |
| Valeriana montana |
| Rosa pendulina, un rosal de alta montaña. |
| Thymelaea dioica |
| Potentilla alchemilloides |
| Matorrales cundidores de Genista hispanica subsp. occidentalis. |
| Detalle de los frutos, hojas y espinas de Genista hispanica subsp. occidentalis. |
| Una parada en el camino. |
| Aquí encontramos otro ejemplar de serbal de los Sudetes, en este caso sobre unas rocas que se elevan al borde de un hayedo. |
| Sorbus sudetica: detalle de los frutos en agosto. Todavía les faltan varias semanas para coger color. |
| Descendemos y terminamos en el río Belagua, con una vista de los magníficos ríos pirenaicos y sus saucedas y bosques mixtos asociados. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario