| Algunas fotografías de las especies vistas en Los Alcornocales y la campiña gaditana a finales de agosto. |
| Comenzamos en el río Guadiarranque, cerca de Castellar de la Frontera, en Los Alcornocales. Vistas de la aliseda que crece junto al cauce. |
| Mariposa monarca (Danaus plexippus). |
| A. curassavica crece profusamente en las orillas del río. |
| Fresnos próximos a la aliseda. |
| No encontramos larvas de monarca en las Asclepia, así que nos conformamos con fotografiar a la larva de la mariposa cinabrio (Tyria jacobea) sobre Senecio jacobea, su planta nutricia. |
| En las dos fotografías anteriores, la otra planta nutricia de la mariposa monarca: Gomphocarpus fruticosus; frutos y flores. |
| Caballito del diablo (Platycnemis latipes) sobre una zarzamora. |
| Linus tenue, un lino de flor amarilla que salpica los pastos herbáceos. |
| Vista del Castillo de Castellar y del alcornocal que lo rodea. |
| Cerca de Castellar se encuentra la finca La Almoraima, con tupidos bosques de alcornoques (en la imagen) y quejigos morunos (siguientes fotografías). |
| Quercus canariensis |
| Hojas de Quercus canariensis. |
| Cerca de un arroyo encontramos a esta interesante especie: Galega africana, un endemismo del Estrecho que en nuestro país solamente podemos ver en Cádiz. |
| La especie recuerda a una veza (por la forma de los folíolos y la disposición de las flores) erguida, especialmente cuando se encuentra en flor; ahora la vemos con los frutos maduros. |
| Una especie que también crece en los bujeos: Achillea ageratum. |
| Teline monspessulana, una leguminosa arbustiva característica de estos bosques. |
| Fresnos y espadañas |
| Inflorescencias ya pasadas de Stachys germanica, una labiada que hallamos en un hueco del alcornocal. |
| En la campiña gaditana próxima fotografiamos otras especies, adaptadas a crecer en ambientes más secos y abiertos, como el cardo Carduncellus caeruleus. |
| Otra compuesta que florece en verano: Carlina racemosa. |
| La boraginácea Echium boissieri es una hierba alta que recuerda más a sus parientes canarias que a otras viboreras peninsulares. A finales de agosto quedan ya muy pocas flores frescas. |
| Detalle de la flor de Echium boissieri. |
| Ammi visnaga |
| El año pasado habíamos visto en la Laguna de Medina a la convolvulácea Cressa cretica sin flores, así que este año nos hemos vuelto a acercar... y ha habido suerte. |
| Aspecto general de Cressa cretica, con olivarda (Dittrichia viscosa) y pulicaria. |
| La Laguna está llena de agua y la vida bulle por todas partes: se ven hasta malvasías y fochas cornudas; resulta curioso ver a los flamencos nadando, en lugar de estar con las patas fuera del agua. |
| Delphinium gracile |
| ... y por último, del delfín listado (Stenella coeruleoalba). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario