| Globularia nudicaulis |
| Megaforbios en ubicaciones bien resguardadas, como el pie de oso (Heracleum sphondylium). |
| Pudio (Rhamnus alpina). |
| Daphne laureola |
| Valeriana pyrenaica con helechos. |
| Digitalis parviflora |
| Un olmo de montaña joven también crece refugiado entre las rocas. |
| Vista general del Lago Ercina (1.108 msnm). |
| Eryngium bourgatii |
| Sideritis hyssopifolia |
| Un mostajo (Sorbus aria) se asoma al Lago Enol. |
| Vincetoxicum hirundinaria |
| Raza asturiana de la montaña sesteando. |
| Herpetos destacados alrededor de los lagos son el sapo partero (Alytes obstetricans)... |
| ... y el tritón alpino (Mesotriton alpestris). |
| El tojo cantábrico (Ulex gallii o U. cantabricus) en flor. |
| Aconitum vulparia subsp. neapolitanum |
| Porte y detalle de la floración de Petrocoptis pyrenaica subsp. glaucifolia. |
| Gleras y morrenas acompañan a los lagos. |
| Tejo (Taxus baccata). |
| Mentha aquatica |
| Una planta acuática, el trébol de agua (Menyanthes trifoliata). |
| Aconitum napellus subsp. vulgare |
| Caltha palustris |
| Una focha ha hecho el nido con tréboles de agua, juncos y algo de basura. |
| La focha y uno de sus hijos. |
| Inflorescencia de Polygonum amphibium y libélula. |
| Genista legionensis es una especie con los órganos estipulares bicorniculados, hojas simples de haz glabra y potentes espinas que crecen en ramas alternas. |
| Un grosellero (Ribes alpinum) rupícola. |
| Otra genista pulviniforme y espinosa: Genista hispanica (G. occidentalis). |
| Las vacas asturianas pastando entre genistas y tojos: desde luego se trata de una raza perfectamente adaptada al aprovechamiento de los pastos de montaña. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario