| Daphne laureola |
| Ononis aragonensis |
| Centaurea jaennensis |
| Probablemente se trate de Teucrium aureum. |
| Arenaria alfacarensis |
| Una cistácea tendida: Fumana baetica. |
| Una de las pocas especies con flores es Scabiosa andryaefolia. |
| Vistas del embalse de La Bolera desde el Pico Cabañas. |
| Un arbustillo de las altas montañas béticas: Daphne oleoides. |
| Daphne oleoides |
| Ejemplar de gordolobo al lado de la caseta de la guardería. |
| La pequeña crucífera Draba hispanica con restos de frutos. |
| Convolvulus boissieri |
| Plantago subulata |
| Potentilla petrophila |
| La madreselva Lonicera splendida. |
| Al descender aparecen otras plantas como Globularia spinosa. |
| Un zorrito en una pista forestal. |
| Un ejemplar de almez (Celtis australis) muy recomido. |
| Otra vista parcial del Torcal con tejos, arces, madreselvas arbóreas, cerezos de Santa Lucía, pinos laricios, tejos, etc. |
| Tejo (Taxus baccata). |
| Prunus mahaleb, el cerezo de Santa Lucía. |
| Lonicera arborea |
| También quedan algunas encinas (Quercus rotundifolia) supervivientes. |
| Prunus prostrata |
| Fuera del Torcal fotografiamos a esta enorme sabina rastrera (Juniperus sabina), entre cuyas ramas crecen enebros, agracejos y otros arbustos. |
| Teucrium rotundifolium |
| Una interesante población de la solanácea Atropa baetica. |
| Frutos de Atropa baetica. |
| Genista pseudopilosa |

No hay comentarios:
Publicar un comentario