| Gentiana lutea |
| Dianthus hyssopifolius |
| Campanula arvatica |
| Rosa villosa |
| Epilobium angustifolium |
| Cicerbita (Lactuca) plumieri |
| Salix caprea |
| Cytisus cantabricus |
| Un mastín sesteando. |
| También aprovechamos para recorrer algunos tramos de costa. Frente a la de Gijón fotografiamos a este cormorán moñudo. |
| Stachys ocymastrum en el Cerro de Santa Catalina. |
| Alisedas y saucedas con helechos. |
| Espino amarillo (Hippophae rhamnoides) con frutos. |
| Bupleurum fruticosum en flor. |
| Salvia romana (Salvia sclarea). |
| Lagartija roquera. |
| Lonicera caerulea |
| Galium odoratum |
| Montañas de Teverga. |
| Aquí visitamos el Parque de la Prehistoria, donde mantienen una colección de animales curiosos. Como por ejemplo estos tarpanes. |
| Caballos de Przewalski. |
| Familia de bisontes europeos. |
| Uro de Heck. |
| Algunas plantas del bosque atlántico circundante, como el tilo (Tilia platyphyllos). |
| Quercus petraea |
| Vicia cracca |
| Finalizamos en el Cabo Peñas, unos espectaculares acantilados con tojos y brezos que se encontraban en plena floración. |
| Erica mackaiana |
| Leucanthemum ircutianum |
| Erica ciliaris |
No hay comentarios:
Publicar un comentario