| Segunda parte. En esta ocasión comenzamos en Sukhothai. |
| Borassus flabellifer (familia Arecaceae) |
| Tamarindus indica (Fabaceae): el tamarindo, un árbol procedente de Madagascar que se cultiva por sus frutos (en la fotografía) en todos los trópicos del mundo. |
| Alstonia scholaris (Apocynaceae) |
| Peltophorum pterocarpum (Fabaceae) |
![]() |
| Murraya paniculata (Rutaceae) |
![]() |
| Syngonium sp. (Araceae) |
![]() |
| Calotropis procera (Apocynaceae) |
| Aristolochia ringens (Aristolachiaceae), una trepadora ornamental que llegó desde Sudamérica. |
| Handroanthus chrysanthus (Bignoniaceae) |
| Caesalpinia pulcherrima (Fabaceae), procedente de Centroamérica. |
| En los templos, hoteles y otras edificaciones tailandesas también pueden fotografiarse algunos gecos, como Hemidactylus garnotii. |
| Hemidactylus platyurus |
| Caryota mitis (Arecaceae) |
| Magnolia x alba (Magnoliaceae), un híbrido entre las especies M. champaca × M. montana. |
| Terminalia mantaly (Combretaceae) |
| Wat Rong Khun, el Templo Blanco, un templo moderno que merece la pena visitarse por su originalidad. |
| Bulbul ventridorado (Pycnonotus aurigaster). |
| Ficus benjamina (Moraceae) con frutos: los bulbules orfeo (Pycnonotus jocosus) se vuelven locos con esta cosecha. |
| Combretum indicum (Combretaceae) |
| Jatropha curcas (Euphorbiaceae): aunque plantas de este género son nativas de las sabanas de Tailandia, esta especie es un pariente americano. |
| El geco tockay (Gekko gecko) es el mayor y más espectacular de estos reptiles nocturnos. Son muy tímidos y se esconden a las primeras de cambio. |
| Con esta pareja (Nephilengys malabarensis), bastante menos amigable, nos cruzamos mientras fotografiábamos gecos. |
| Elaeocarpus lanceifolius (Elaeocarpaceae) |
| Ficus rumphii (Moraceae) |
| Acacia mangium (Fabaceae) |
![]() |
| Bauhinia purpurea (Fabaceaea) |
| Hemidactylus frenatus |







No hay comentarios:
Publicar un comentario