![]() |
| En las riberas de los cursos permanentes de agua crecen densos bosques de galería con árboles de gran altura. Repasamos algunas de estas especies, destacando en esta entrada a las del género Ficus. |
| Una tortuga articulada dentada (Pelusios sinuatus) en mitad de la corriente. |
| Desde lejos destacan las grandes higueras, acompañadas por otras especies pertenecientes a las meliáceas, bignoniáceas, rubiáceas, etc. |
| Ficus sycomorus (Moraceae) seguramente es la especie más visible entre el arbolado, tanto por su gran tamaño como por sus ramas, de un color característico. |
| Hojas de Ficus sycomorus. |
| Rama de Ficus sycomorus cargada de higos. |
| Ficus sansibarica |
| Detalle de los higos de Ficus sansibarica. |
| Hojas de Ficus sansibarica. |
| Ficus thonningii |
| Ficus ingens |
| Ficus cordata |
| Ficus stuhlmannii |
| Ficus salicifolia |
| Otra de las especies que vive cerca del agua es el tamboti (Spirostachys africana). |
| Ramas de Spirostachys africana (Euphorbiaceae). |
| Detalle de las hojas de Spirostachys africana. |
| La ribera es zona de descanso para el hipopótamo (Hippopotamus amphibius)... |
| ... y para el más escurridizo leopardo (Panthera pardus). |
| Trichilia emetica (Meliaceae) |
| Ramas con frutos de Trichilia emetica. |
| Loeseneriella africana (Celastraceae), una trepadora. |
![]() |
| El río amplía su territorio en esta pequeña llanura de inundación. |
| Diospyros mespiliformis (Ebenaceae) |
| Detalle de hojas y frutos de Diospyros mespiliformis. |
| Sobre esta especie descansaba este barbudo acorallado (Lybius torquatus). |
| Breonadia salicina (Rubiaceae) |
| Hojas de Breonadia salicina. |
| En la próxima entrada concluiremos con otras especies arbóreas y más fauna asociada a los humedales africanos. |



No hay comentarios:
Publicar un comentario