| Phoenix reclinata (Arecaceae) |
| Hyphaene coriacea (Arecaceae) |
| Dos vistas de las hojas de Celtis africana (Cannabaceae). |
| Tabernaemontana elegans (Apocynaceae) |
| Kigelia africana (Bignoniaceae) |
| Las increíbles flores de Kigelia africana, una de las especies más llamativas y conocidas de la sabana. |
| Fruto de Kigelia africana: da lugar a su nombre vulgar, "árbol de las salchichas". |
| Pito cardenal (Dendropicos fuscescens). |
| Kraussia floribunda (Rubiaceae) |
| Floración de Kraussia floribunda. |
| Strychnos spinosa (Loganiaceae) |
| Ramas y hojas de Ziziphus mucronata (Rhamnaceae). |
| Antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus). |
| Abrus precatorius (Fabaceae) |
| Jasminum fluminense (Oleaceae) con frutos. |
| Xanthocercis zambesiaca (Fabaceae) |
| Aparte de los ríos el agua se encuentra en charcas y humedales como este. |
| Aquí acude la fauna a beber, como estos antílopes sables (Hippotragus niger). |
| Pato crestudo africano (Sarkidiornis melanotos). |
| Avefría armada (Vanellus armatus). |
| Un clásico de los ríos africanos: el cococrilo del Nilo (Crocodylus niloticus). |
| El hipopótamo que veíamos descansando en la ribera, ahora sumergido en su medio. |
| Nymphaea nouchali (Nymphaeaceae) |
| Sobre los anteriores nenúfares, una jacana (Actophilornis africanus) con su pollo. |
| Tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus). |
| Aninga africana (Anhinga rufa). |
| Jabirús africanos (Ephippiorhynchus senegalensis). |

No hay comentarios:
Publicar un comentario