martes, 25 de noviembre de 2025

Doñana en primavera (tercera parte)

Barrones (Ammophila arenaria) y armerias.

Las mostrencas también visitan las dunas.

La duna acercándose al pinar.

Sabina (Juniperus phoenicea) entre pinos piñoneros y lentiscos.



Cachrys libanotis

Alcaudón común.

Chamaerops humilis

Frutos de Juniperus phoenicea.

Lavandula pedunculata

Halimium halimifolium

Dianthus hinoxianus

Cistus libanotis

Halimium ocymoides

Thymus mastichina subsp. donyanae

Cistus crispus

Lupinus luteus

Lagartija colilarga.

Verbascum giganteum

martes, 18 de noviembre de 2025

Doñana en primavera (segunda parte)

Alcornoques (Quercus suber).

 Centaurea polyacantha

Cerinthe major

Erica scoparia


Grevillea robusta, un árbol de origen australiano, plantado en el Palacio del Acebrón.



Floración del acebuche (Olea europaea var. sylvestris).


Flores y frutos de Cytisus grandiflorus.


Ciervos.

Vacas mostrencas.


Jabalíes.

Gamos.

Los caballos marismeños completan la comunidad de grandes mamíferos herbívoros de Doñana.

Ulex australis

Xiphion filifolium

Vitis vinifera subsp. sylvestris

Huella de lince ibérico sobre las arenas de la vera.

martes, 11 de noviembre de 2025

Doñana en primavera (primera parte)

Marismas, alcornoques en la vera, arenales, monte blanco, pinares, corrales, dunas y costas: las siguientes entradas están dedicadas a Doñana y sus alrededores. Fotografías realizadas durante el mes de mayo.

Moritos.

Algunos ánsares se quedaron aquí a pasar la primavera.

Tamarix gallica

Espátulas.

Lobelia urens

Rorippa valdes-bermejoi

Rana verde.

Galápago leproso.

Hydrocharis morsus-ranae

Rabilargo.

Lavatera cretica

Lepidium latifolium

Ulex minor y otras especies de zonas higroturbosas.

Frangula alnus subsp. baetica

Rumex roseus

Stauracanthus genistoides

Adenocarpus gibbsianus

Mercurialis elliptica

Ononis baetica