Mostrando entradas con la etiqueta Senna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senna. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Selvas del Caribe (Isla Bastimentos, 2/2)

Recorremos el límite entre la selva y la playa, mostrando especies de ambos medios, así como otras que habitan junto a una laguna de agua dulce.

Lo habitual durante esta época del año es encontrar días nublados y lluviosos. 

Conocarpus erectus, Combretaceae

Porte de Conocarpus erectus.

Tortuga pecho de carey (Trachemys venusta).

Anolis (Anolis cryptolimifrons).

Caimán (Caiman crocodilus).

Etlingera elatiorZingiberaceae, una especie asiática.

Ficus benjamina, Moraceae, también procede de Asia.

Hibiscus tiliaceus, Malvaceae

Inga edulis, Fabaceae

Ipomoea pes-caprae, Convolvulaceae

Isertia laevis, Rubiaceae

Luehea seemannii, Malvaceae

Manicaria saccifera, Arecaceae

Manilkara zapota, Sapotaceae

Morinda citrifolia, Rubiaceae, procedente de Asia y Oceanía.

Nectandra membranacea, Lauraceae

Ormosia panamensis, Fabaceae

Posible Platymiscium pinnatum, Fabaceae.

Posoqueria latifolia, Rubiaceae

Psychotria nervosa, Rubiaceae

Otro anolis sobre Sanchezia oblonga, Acanthaceae.

Senna papillosa, Fabaceae

Senna reticulata, Fabaceae

Spondias mombin, Anacardiaceae

Symphonia globulifera, Clusiaceae

Terminalia buceras, Combretaceae

Terminalia catappa, Combretaceae; nativa del Índico (Asia, Oceanía y Madagascar).

Theobroma cacao, Malvaceae

Thevetia ahouai, Apocynaceae

Vismia macrophyllaHypericaceae


martes, 3 de junio de 2025

El bosque montano inferior (1/3)

Dejamos atrás los bosques del Canal y nos desplazamos hasta Boquete, en el interior del país. Las próximas entradas versarán sobre las formaciones vegetales de la montaña panameña, desde su parte inferior hasta la cumbre del volcán Barú (3.475 msnm).

Los bosques montanos aparecen a partir de los 800 m de altitud; primero visitaremos la parte baja de éstos (entre 800-1.500 m), el llamado bosque montano inferior. Se trata de formaciones con un dosel denso y árboles de menor talla (no suelen sobrepasar los 25 m de altura) que los que habitan las selvas del Pacífico (aunque comparten unas cuantas especies). Las nubes a menudo se asientan sobre ellos y permanecen húmedos a lo largo de todo el año (los bosques nubosos pueden superar los 4.000 mm de precipitaciones anuales en algunas partes).

Los alrededores de Boquete (1.131 msnm) son un buen entorno para empezar a familiarizarnos con este ecosistema y sus especies. El paisaje está formado por una mezcla de áreas boscosas, cafetales y zonas deforestadas. 

Otra característica de los bosques montanos es la gran cantidad de epífitos que los habitan (bromelias, helechos, orquídeas, musgos, etc.).

A continuación se muestran algunas de sus especies más características.

Citharexylum donnell-smithii, Verbenaceae

Cosmibuena valerii, Rubiaceae

Croton draco, Euphorbiaceae

Diphysa americana, Fabaceae

Tangara palmera (Thraupis palmarum).

Mirlo pardo (Turdus grayi).

Mosquero alicastaño (Myiozetetes cayanensis).

Eufonia gorgiamarilla (Euphonia hirundinacea).

Tangara lomiescarlata (Ramphocelus passerinii).


Hojas e inflorescencia de Erythrina berteroana (Fabaceae).

Ficus pertusa, Moraceae

Inga spectabilis, Fabaceae

Malpighia glabraMalpighiaceae


Hojas e inflorescencias de Miconia xalapensis (Melastomataceae).

Morisonia indica, Capparaceae

Myrcia splendens, Myrtaceae

Oreopanax xalapensis, Araliaceae


Flores y hojas de Passiflora miniata (Passifloraceae), empleada como ornamental en Centroamérica.

Phoradendron piperoides, Santalaceae

Psidium guajava, Myrtaceae

Psychotria carthagenensis, Rubiaceae

Saurauia montana, Actinidiaceae

Senna hayesiana, Fabaceae

Tithonia diversifolia, Asteraceae

Zapoteca tetragona, Fabaceae