En esta entrada vamos a presentar a los bosques de Tailandia, un país del sudeste asiático de más de 500.000 km2 (o sea, mayor que España) y más de 65 millones de habitantes (también más poblado que el nuestro). Además mostraremos algunas de sus especies o familias botánicas singulares. |
![]() |
Frutos de Ficus montana (familia Moraceae), una higuera nativa de estos bosques. Este género es uno de los más importantes (por abundancia y número de especies) en los trópicos asiáticos. |
Otra familia importante en los bosques tailandeses, las magnoliáceas (Magnolia champaca con frutos). |
![]() |
Garuga pinnata (Burseraceae) |
![]() |
Las ebenáceas también tienen varios representantes en la flora tailandesa (Diospyros malabarica). |
Las formaciones de bambú cobran importancia dentro de los huecos que se abren en el bosque. A los bosques tropicales de hoja caduca les dedicaremos un par de entradas. |
Una especie autóctona que habita los bosques secos es Dimocarpus longan (Sapindaceae), que además se cultiva por sus frutos. |
Markhamia stipulata (Bignoniaceae) |
Callicarpa arborea (Lamiaceae) es una especie del bosque de hoja caduca que puede crecer en tierra o sobre las copas de otros árboles. Una de las pocas especies que hemos encontrado con flores. |
![]() |
Fruto de Dipterocarpus alatus (Dipterocarpaceae): presentaremos a estos árboles en otra entrada. |
![]() |
Hábitats sabanoides en las planicies el centro del país. |
![]() |
Ziziphus mauritiana (Rhamnaceae), una de las especies de las sabanas o zonas más secas. |
Los minás son seguramente las aves más visibles de Tailandia, como este miná grande (Acridotheres grandis). |
![]() |
Phoenix roebelenii (Arecaceae), una pequeña palmera nativa del sudeste asiático. |
![]() |
La familia de las adelfas (Apocinaceae) cuenta con varias especies arbóreas en el país, alguna muy extendida como Holarrhena pubescens. |
Raíces aéreas, una de las adpataciones más conocidas de las plantas tropicales. |
Pothos sp. (Araceae), un epífito. |
Morinda tomentosa (Rubiaceae), una especie propia de bosques abiertos que se emplea como ornamental. |
El bulbul de Finlayson (Pycnonotus finlaysoni) a la búsqueda de dátiles. |
En Tailandia hay dos especies autóctonas de pinos: la que suele aparecer en cotas más bajas es Pinus merkusii (Pinaceae), de corteza oscura y acículas agrupadas en grupos de dos. |
Clerodendrum paniculatum (Lamiaceae) |
![]() |
La segunda es Pinus kesiya (Pinaceae), de corteza más clara y acículas agrupadas en grupos de tres. |
Castanopsis tribuloides (Fagaceae) |
Aquí pudimos fotografiar al cucal chino (Centropus sinensis). |
Una interesante gimnosperma tropical de zonas montañosas: Podocarpus neriifolius (Podocarpaceae). |
![]() |
Uno de los elementos que cobra gran importancia en buena parte de Tailandia es el agua. Vista de un mercado flotante. |
Río Mekong en el Triángulo de Oro, frontera natural entre Tailandia, Myanmar y Laos. También dedicaremos una entrada a los humedales tailandeses. |
Cananga odorata (Annonaceae) |
La última formación boscosa de hoja perenne de Tailandia es el manglar. Bien representada en las costas del sur, a ella le dedicaremos otra entrada. |
![]() |
Rhizophora apiculata (Rhizophoraceae) |
Que pasada, Salva!!! vaya viaje chulo y muy guapo el artículo
ResponderEliminarMuchas gracias, David.
EliminarTodavía me dura la emoción de aquellos días, la verdad.
Un abrazo.