martes, 29 de julio de 2025

Ascenso por el Volcán Barú

Para llegar a la cumbre de Panamá (cima del volcán Barú, a 3.475 m de altitud) se atraviesan más ejemplos de bosques nubosos: mostramos algunas de las formaciones que se encuentran desde los 2.000 hasta cerca de los 3.000 m, aproximadamente.

Pese a estar por encima de los 2.000 metros, la vegetación sigue siendo boscosa y muy frondosa.

Destaca la presencia de varias especies de encinos (género Quercus), a los que dedicaré la próxima entrada.

Junto a las especies de hojas ancha tipo lauroide se encuentran otras de hojas mucho más pequeñas, duras y esclerófilas (adaptadas a la desacación que producen la variación de humedad y los efectos de los vientos de la alta montaña en determinadas zonas).

Ejemplo de hoja ancha: Sloanea guianensisElaeocarpaceae.

Alnus acuminata, Betulaceae

Bocconia frutescens, Papaveraceae

Cavendishia bracteata, Ericaceae

Cedrela tonduzii, Meliaceae

Centropogon ferrugineus, Campanulaceae

Cleyera theoidesPentaphylacaceae

Comarostaphylis arbutoides, Ericaceae

Coriaria ruscifolia, Coriariaceae

Escallonia myrtilloides, Escalloniaceae

Frangula pendula, Rhamnaceae

Fuchsia microphylla, Onagraceae

Fuchsia paniculata, Onagraceae

Gaiadendron punctatum, Loranthaceae

Garrya laurifoliaGarryaceae

Inga spectabilis, Fabaceae

Inga vera, Fabaceae

Monochaetum floribundum, Melastomataceae


Dos vistas de Myrrhidendron maxonii, Apiaceae.

Oreopanax capitatus, Araliaceae

Oreopanax xalapensis, Araliaceae

Quercus salicina, Fagaceae

Solanum umbellatum, Solanaceae

Viburnum costaricanumViburnaceae

No hay comentarios:

Publicar un comentario